Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
10 consejos a la hora de crear iluminación en tu casa

10 consejos a la hora de crear iluminación en tu casa

La iluminación es un punto fundamental en todas las casas, sobre todo en esos espacios donde no llega la luz natural, es imprescindible contar con una iluminación artificial de calidad.

No todos los espacios de la casa se deben mantener con la misma iluminación. Es decir, no es lo mismo la luz del cuarto donde descansamos que la luz de la cocina.

Es común observar espacio sobre iluminados del mismo modo que con escasa iluminación, sea por desconocimiento o mala planificación durante una reforma. Por lo tanto, hoy te presentamos 10 consejos a la hora de crear iluminación en tu casa.

¿Cómo planificar la iluminación en tu casa?

1.    Planificación de la reforma

En primer lugar cuando se decide crear la iluminación de nuestra casa hay que planificar todos los detalles. Esto incluye el tipo de luz que tenemos y el que queremos tener, las lámparas, los bombillos entre otros elementos.

Tener presente los aspectos no solo físicos de la iluminación, también debemos tener en cuenta las instalaciones eléctricas de nuestra casa y partir de ahí para reformar.

2.    Las instalaciones eléctricas

Las lámparas pueden ser muy bonitas y ofrecer una excelente iluminación, pero si la parte interna del cableado no se revisa correremos el riesgo de dañar en todo el sistema eléctrico incluidos las bombillas.

Se recomienda consultar un experto en reformas eléctricas que evalue el tablero eléctrico antes de realizar cualquier cambio.

3.    Tipos de iluminación

Hay diferentes tipos de iluminación, por ejemplo, la natural que proviene directamente del sol. La iluminación artificial que proviene de bombillas y focos. Del mismo modo encontramos la iluminación general, la decorativa, la incandescente y la directa.

Todas parten siempre de la natural y la artificial, hay que elegir cada una de acuerdo a las necesidades y actividades que se realicen en los diferentes espacios de la casa.

4.    ¿Cómo iluminar cada lugar de nuestra casa?

Es importante verificar que actividad se realiza en cada espacio de la casa y la iluminación que se requiere en cada uno de ellos. Por ejemplo, para las habitaciones y zonas de relax se recomienda una iluminación cálida.

La iluminación natural es un aspecto al que le podemos sacar provecho en espacios como terrazas y sala. La iluminación blanca o fría es recomendable para baños, cocina y comedor.

5.    Lograr espacios homogéneos

La casa es nuestro lugar de relax y tranquilidad por lo tanto debe guardar armonía en todos los aspectos y la iluminación no escapa de ello.

Es importante lograr espacios iluminados de manera homogénea, es decir, ni con excesos que puedan afectar nuestro presupuesto ni con déficit que pueda afectar nuestra visión.

6.    Iluminación directa o indirecta ¿Cuál elegir?

La iluminación directa en muchos casos puede perturbar la decoración, haciendo ver la casa como un consultorio médico. No hay peor elección que situar la iluminación en un punto único.

La iluminación indirecta ofrece una alternativa atractiva para los espacios, y si se colocan varios puntos de luz es excelente por la proyección que hacen sin crear sombras difusas en los espacios.

7.    Las lámparas

Las lámparas son grandes aliadas para lograr una iluminación sublime dentro de nuestra casa. Con ellas se puede crear una iluminación paralela en los espacios.

El mercado nos ofrece gran variedad de diseños sean de mesa o de pie con la que podemos rediseñar los espacios, darle un toque sutil e innovador y sobre todo no elevar nuestro consumo en la factura.

8.    Armonía en los tamaños

Cuando se realiza la reforma y se escogen las lámparas que van a utilizarse es imprescindible evaluar el tamaño y el espacio donde se van a colocar.

La altura del techo es vital en el momento de escoger la lámpara que colocará sobre todo si es colgante. Del mismo modo está el espacio, si es pequeño no es recomendable colocar lámparas grandes para evitar que se vea aún más pequeño.

9.    La luz LED

La iluminación LED en la actualidad tiene precios bastantes asequibles y ofrece variedad en las temperaturas que se adaptan a todas las necesidades de nuestra casa.

Lo más notable de utilizar la luz LED es la eficiencia en la iluminación, su durabilidad y sobre todo el cambio en los costes de nuestras facturas.

10. Las nuevas tendencias

Las nuevas tendencias apuntan hacia una condición minimalista, donde cada espacio sea iluminado de manera eficiente sin tantos elementos. La iluminación se orienta hacia implantar espacios de tranquilidad y armonía destacados con apliques laterales y lámparas de pies colocadas en lugares muy específicos para no sobrecargar los espacios.

Un factor determinante en la iluminación es el interruptor, sobre todo los que ofrecen controlar la intensidad de luz en cada espacio. Así puedes disfrutar de la cantidad de iluminación que requieres durante alguna actividad específica.

Finalmente crear la iluminación de nuestra casa es un aspecto que está lleno de muchos detalles que no deben descuidarse para mantener la armonía, calidez y comodidad en todos los espacios.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso