Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
hogar sostenible

 5 ideas para crear un hogar sostenible

A la par de todos los movimientos y proyectos que a nivel mundial se están impulsando con el fin de preservar el medioambiente y la protección del planeta, todo hábito responsable, solidario, respetuoso y sensible respecto a ello, debe surgir de las enseñanzas que reciben las personas a partir de su formación familiar. De allí, la importancia de fomentar un hogar sostenible.

Un hogar donde, sin renunciar a la innovación y modernidad, tu vivienda no resulte perjudicial para el entorno que la rodea, con materiales naturales no contaminantes y sistemas que ahorren energía.

Cómo hacer un hogar sostenible

Cuidar del planeta es responsabilidad de todos, y una buena forma de hacerlo es creando un hogar sostenible donde se fomente el respeto por la naturaleza y la conservación de nuestro planeta.

Sostenibilidad ambiental en casa

Para lograr un importante nivel de sostenibilidad ambiental en casa, se deben materializar las ideas; esto es convertirlas en acciones dirigidas a reducir el consumo energético y otros recursos de la naturaleza que se encuentren en nuestro entorno doméstico, convirtiéndolo en un hogar sostenible; mejorando incluso el ambiente y la salud de quienes viven en casa.

Esto cada vez nos es demandado cuando realizamos una obra, de hecho, recientemente realizamos tres reformas en Fuenlabrada, y en dos de estas viviendas se incluyó una mejora sostenible de su vivienda para ahorrar energía.   

Casa sostenible para niños

El mundo pertenece en un futuro a quienes hoy son niños. De modo que constituye un punto de vital importancia, inculcarles hábitos ecológicos, así como también cumplirlos, para educar a través del ejemplo. Criar a nuestros hijos en el seno de un hogar sostenible, mejorará considerablemente la calidad de vida de ellos, su salud y sus condiciones en general, mientras se educa con valores ambientales que podrán ser transmitidos a su vez a otras generaciones.

Ideas de sostenibilidad

El tema de la sostenibilidad es importante del que hay que concienciarse desde ya para evitar seguir destruyendo nuestro planeta. Si quieres crear una vivienda respetuosa con el medio ambiente, a continuación te dejamos algunas ideas para hacerlo:

  • Fomentar jardines verticales, techos verdes, huertos y arborización alrededor de la casa.
  • Crear aberturas de ventilación y luz natural, tragaluces, en todos los espacios posibles del hogar; utilizar material aislante para conservar la temperatura interna.
  • Reutilizar el mobiliario y los objetos que sean posible transformar, mejorar, restaurar o modernizar. Aplicar técnicas de fabricación de muebles con hojas de periódico y otros materiales reciclables.
  • Diseñar un plan de ahorro eléctrico: instalación de bombillas LED, desenchufar los aparatos cuando no están en uso y encenderlos bajo estricta necesidad.
  • Diseñar un plan de ahorro de agua: cerrar el agua mientras se enjabona el cuerpo o los utensilios, eliminar goteras y averías, entre otras cosas.   

Recomendaciones para mejorar la sostenibilidad

Además de estas ideas para convertir la casa en un hogar sostenible, es importante mantener buenos hábitos ecológicos, a fin de aportar un grano de arena para la salvación del mundo. Cada día, el ser humano, desde su edad consciente más temprana, debe convertir en filosofía de vida, el amor y agradecimiento hacia la tierra en la que habita y los recursos naturales que ésta dispone para él. En tal contexto, las siguientes recomendaciones son algunas de las muchísimas que se pueden aplicar:

Administrar con criterio de racionamiento, el agua y la energía eléctrica, tomando baños cortos, apagando el calentador de agua cuando no se utilice, lavando el vehículo con cubetas, regar las plantas con regaderas de envase; enjabonar los utensilios de cocina con la tubería de agua cerrada y abrirla solo para enjuagar. Lavar la ropa en ciclo ecológico; mantener las bombillas apagadas y los cargadores de teléfonos móviles desenchufados.

  • En todo lo posible, conservar los artículos para darles uso dos, tres veces o más.
  • Crear huertos caseros de verduras, para evitar el consumo de aquellos cultivados con pesticidas.
  • Reducir el consumo de productos químicos, fabricando de forma artesanal y natural, desinfectantes, desodorantes y otros productos de aseo personal o casero.
  • Clasificar los desechos y basura de la casa, aprovechar para el abono, los desperdicios y cáscaras de vegetales. Utilizar más recipientes de vidrio, evitar el consumo de productos envasados en recipientes de plásticos, evitar el uso de microondas.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles, recordarte que ofrecemos servicios de reformas integrales en Madrid ciudad y alrededores. En caso de que estés interesado te ofreceremos un presupuesto gratuito.

Comentarios
Olga Benito
2023-05-12 06:06:50
Tengo que reforzar una viga de madera en el techo, cuanto me puede costar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso