Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
alta gas

¿Buscas dar de alta el gas en tu nueva vivienda?

El trámite para activar el suministro de gas puede ser muy sencillo si conoces bien los pasos. En este artículo te explicamos todas las etapas que debes seguir para poder disfrutar de esta energía en tu nuevo hogar.

¿Cómo dar de alta el gas?

Tras meses de búsqueda has conseguido encontrar la casa de tus sueños. O, al menos, a esa vivienda que se acerca bastante. Una de su ventaja es su espacio, pero esto también puede ser un inconveniente, ya que es más fría durante el invierno. En la actualidad, encender la calefacción eléctrica puede disparar el importe de tus facturas, ya que el precio de la electricidad ha subido en toda Europa. Mientras que en España el megavatio hora ha superado los 150 euros, en Francia se paga a 300 euros el MWh y en Reino Unido a 387 el MWh, tal y como informan desde Companias-de-luz.com.

Si lo que necesitas es calentar tu nueva casa o tratar de escapar de la electricidad, la mejor opción es la calefacción de gas natural y para ello tendrás que dar de alta el gas. No obstante, antes de dar este paso, es necesario comprobar si tenemos acometida de gas y la instalación de gas natural. En el caso de que no dispongamos, podemos contactar con la distribuidora asignada en nuestra zona y solicitar que se realicen las operaciones necesarias para poder solicitar el alta.

Según nos explican los expertos de Companias-de-luz.com, también deberemos tener en cuenta el precio por dar de alta el gas. Este coste se basa en dos derechos, los derechos de acometida que se pagan por igual en todo el Estado y varían según el consumo anual estimado de gas natural, y los derechos de alta, que varían en función de la comunidad autónoma en la que se viva. Contando con que queremos un suministro para un consumo doméstico, este precio puede variar entre 200 euros y 250 euros.

¿Cuáles son los requisitos para dar de alta el gas?

Como nos comentan desde Companias-de-luz.com, entre los requisitos para dar de alta el gas se encuentra el de tener acceso a la red de gas natural, contar con una acometida e instalación de gas natural y el Certificado de Instalación de Gas Natural. Además, al contactar con una comercializadora, será necesario presentar los siguientes documentos:

● Nombre y apellidos del titular.
● Documentación Nacional de Identidad.
● Dirección vivienda donde se encuentre el punto de suministro.
● El IBAN de la cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
● Código Universal del Punto de Suministro.
● El correo electrónico y un número de teléfono del titular.

Antes de contactar con una comercializadora, se recomienda consultar con un comparador de tarifas, ya que de esta forma podemos encontrar el mejor precio. Según las asociaciones de consumidores, la mejor tarifa de gas es la TUR (Tarifa de Último Recurso) del Gobierno.

El tiempo que se tarda en dar de alta el gas suele variar entre 5 y 7 días laborales, por lo que se recomienda hacer este trámite al menos dos semanas antes de mudarnos a la nueva vivienda, ya que de lo contrario podríamos llegar y no disponer todavía de suministro.

¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.

Para acabar, no olvides que si buscas servicios de reformas de cocinas en Madrid somos la empresa indicada para comenzar tu obra.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso