Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.

Certificado de Eficiencia Energética en Madrid: Qué es y trámites

Desde el año 2013, entró en vigor una regulación que obliga a que las viviendas y edificios con más de 250 metros cuadrados de superficie, cuenten con un Certificado de Eficiencia Energética. Si estás interesado en saber de qué se trata, no puedes perderte este post. Aquí te contaremos qué es y cuales son los trámites para obtener este Certificado de Eficiencia Energética en Madrid.

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?

La legislación de la Unión Europea define el Certificado de Eficiencia Energética como «certificado reconocido por un Estado miembro, o por una persona jurídica designada por este, en el que se indica la eficiencia energética de un edificio o unidad de este, calculada con arreglo a una metodología determinada». Este certificado deber ser emitido y avalado por un técnico especializado en la materia para que tenga validez.

Una vez que el certificado es emitido por parte del profesional facultado para hacerlo, le corresponde al propietario del inmueble presentarlo ante el órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente para realizar el registro de la certificación. Por supuesto, para llevar esto a cabo, es necesario que cumplas con ciertos requisitos que te detallaremos a continuación.

Trámites para conseguir el Certificado de Eficiencia Energética en Madrid

Como ya hemos mencionado, para conseguir el Certificado de Eficiencia Energética en Madrid, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Identificación del edificio o vivienda que se va a certificar.
  • Se debe indicar el procedimiento para obtener la certificación, de acuerdo al tipo de inmueble a certificar.
  • También es necesario indicar la normativa que se aplicó en el momento de construir el inmueble. Esta normativa va a variar, dependiendo del año de construcción.
  • Identificación del técnico o profesional que ha emitido el certificado, con todos los detalles exigidos en la planilla correspondiente.
  • Posteriormente, al reunir toda la información necesaria, se debe subir telemáticamente en el portal oficial de la Comunidad de Madrid, en el formulario establecido para tal fin.
  • Además, el certificado emitido por el técnico, debe contener todos los detalles energéticos del inmueble, como ubicación, los planos, fotos del edificio o la vivienda y la superficie habitable expresada en m2.

¿Quién está excluido?

Si bien es cierto que existe una regulación que exige el cumplimiento de esta normativa, también hay algunas edificaciones que están exentas de esta certificación. Entre ellas podemos encontrar:

  • Edificaciones protegidas de manera oficial por considerarse patrimonio arquitectónico o histórico.
  • Inmuebles o parte de los mismos que se usen exclusivamente como sitios de culto o actividades religiosas, como iglesias, organizaciones religiosas, mezquitas, entre otras.
  • Construcciones realizadas provisionalmente y que tienen previsto utilizarse en un período de dos años o menos.
  • Edificaciones con actividades industriales, de la defensa o agrícolas.
  • Edificios aislados que posean una superficie útil de 50 metros cuadrados o menos.
  • Edificios que hayan sido adquiridos para someterlos a grandes reformas o demoliciones.
  • Edificios o viviendas que sean utilizadas menos de cuatro meses al año o en un período de tiempo en el que el consumo sea menor al 25% de los que sería el consumo anual.

Si posees un edificio en Madrid y necesitas realizar esta certificación, entonces no esperes más para obtenerla. En Reiteman, Empresa de Reformas Integrales en Madrid, esperamos haberte ayudado con estos sencillos, pero útiles tips.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso