Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.

¿Cómo cambiar la instalacion eléctrica de una casa antigua?

Cambiar la instalación eléctrica de una casa antigua, la mayoría de veces será necesaria para hacer tu  casa un sitio más seguro para vivir y además podrás contar con todas las adaptaciones y regulaciones eléctricas requeridas en la actualidad.

Este tipo de remodelación es más fácil de hacer en una casa nueva, pero no es imposible de realizar en una casa antigua. También dependerá de lo bien o mal que se haya realizado este trabajo anteriormente en tu casa.

Razones por las que quedan obsoletas las instalaciones eléctricas

  • Las viviendas antiguas, si no han tenido un cambio del cableado, suelen no cumplir con las normativas actuales que van cambiando con el paso del tiempo.
  • Dependiendo de la calidad del material utilizado y de las condiciones en las que se encuentra el cableado, puede estar muy desgastado y deteriorado, por lo que podría generarse un cortocircuito.
  • En la actualidad el consumo de energía en el hogar es muchísimo más alto que el de hace unos 20 o 30 años, por lo que el cableado puede no ser el indicado para soportar esta mayor demanda de energía.

¿Quieres que te haga la reforma eléctrica un equipo de profesionales? contáctanos y te damos presupuesto gratuito y sin compromiso:

Contacta con nosotros
Déjanos tu número de teléfono y te llamamos en menos de 24 horas











    ¿Cuándo cambiar la instalación eléctrica de tu casa antigua?

    Sin lugar a dudas, el momento ideal para cambiar una instalación eléctrica bien sea de una casa antigua o moderna, es cuando se realiza una reforma. Este tipo de obra, requiere de hacer rozas para los nuevos cables, en la gran mayoría de los casos o si no, levantar los rodapiés y pasar los cables por debajo. Lo anterior, es especialmente necesario en instalaciones muy antiguas.

    Por ejemplo, en instalaciones viejas los tubos que hay en el interior de la pared suelen ser los usados hace unos 30 o 40 años. A estos, se les conoce como tubos Bergaman, característicos por su color crema o amarillo. Hace mucho tiempo, se utilizaban para albergar en su interior los cables de instalación eléctrica. Pero ya no más, gracias a que se logró demostrar que son conductores de fuego, significando un peligro grave de incendio.

    En estos casos, lo más conveniente no es sólo retirar los cables eléctricos si no también los tubos que los transportan. Además, una vez verificada la existencia de estos problemas, renovar la instalación eléctrica se vuelve necesario. Así, se podrán cambiar los tubos por otros aislantes libres de halógenos y pasar los cables sin problemas.

    ¿Qué debes saber antes de cambiar la instalación eléctrica de tu casa antigua?

     Cambiar la instalación eléctrica en una vivienda antigua, puede ser bastante complicado, en especial, si no cuentas con ningún conocimiento o experiencia. Sin embargo, si ya decidiste hacerlo por ti mismo, te vendría bien al menos algo de ayuda. A continuación, te mencionamos ciertos detalles que debes conocer antes de cambiar la instalación eléctrica de tu casa antigua.

    • Si la instalación eléctrica de tu vivienda no ha sido tocada desde que se adquirió, y hace más 20 años de eso, la renovación integral de la instalación eléctrica es de carácter urgente.
    • El precio de tu instalación eléctrica puede variar en caso de necesitar rozas, canalización nueva, si precisa de sistemas de calefacción eléctricos, aires acondicionados, etc.
    • Cuando se trata de una instalación con bastante trabajo por delante, con la instalación eléctrica de una vivienda antigua se recomienda la supervisión de profesionales, nosotros realizamos reformas eléctricas en Madrid por lo que estaremos encantados de asistirte.

    Pasos a seguir para cambiar la instalación eléctrica de tu casa antigua

    • Si posees poca o ninguna experiencia en el área eléctrica debes considerar contratar a un personal calificado, ya que este es un trabajo bastante complejo y no debería ser realizado por un principiante o aficionado. Sin embargo, si te sientes capacitado para el trabajo, lo primero que debes hacer es tratar de conseguir los planos de la casa. Si no lo tienes, pregúntale al anterior dueño, esto te ahorraría muchísimo tiempo y esfuerzo.
    • Para realizar cualquier trabajo eléctrico debes cortar la electricidad de toda la casa, recuerda que lo más importante es la seguridad.
    • Una vez estés totalmente seguro de que cortaste el suministro eléctrico, comienza quitando tomacorrientes, lámparas, interruptores, bocas de paso y cualquier cosa que no te permita acceder al cableado de manera fácil.
    • Verifica si se utilizaron tuberías para pasar los cables, ya que esto te facilitará muchísimo tu trabajo. Por el contrario, si el cableado se colocó sin ninguna tubería, directamente por dentro de las paredes y el cemento, (aunque no lo creas es algo que se ve a menudo en casas antiguas) lo mejor es que no te molestes tanto en retirar ese cable sino en ver cómo vas a romper las paredes para poner tubería. Ya si algún pedazo de cable viejo queda en tus paredes no hay problema, siempre y cuando no esté conectado a alguna fuente de energía.
    • Entonces, como te dijimos anteriormente, si tienes tuberías, puedes incluso aprovechar esos cables viejos para atarlos a los nuevos y tirar de ellos. Si están muy viejos y se rompen, deberás usar una guaya para hacer este mismo procedimiento. Puedes comprar lubricantes especiales en cualquier ferretería, los cuales te facilitarán este trabajo, incluso algunos de estos productos, además evitan la humedad.
    • Otro problema que pudieras encontrarte es que la tubería sea muy delgada para los nuevos cables si estos son un poco más gruesos. De ser así, no debes forzarlos, hay normas para la cantidad de cables que se deben pasar por una tubería de un diámetro determinado, para evitar problemas en el futuro.
    • Una vez que pases todos los cables y hayas realizado todos los empalmes necesarios, asegúrate de que no haya ninguna conexión cruzada y solamente hasta estar seguro, conecta los cables al interruptor principal y con un probador de corriente ve revisando cada una de las tomas y salidas.
    • Finalmente, vuelve a quitar la energía y comienza a conectar lámparas, tomacorrientes y demás cosas. En este paso debes tener mucho cuidado, ya que es donde se comenten la mayoría de errores.

    Como puedes ver no es un trabajo sencillo, por lo que nuestra recomendación es que permitas que un personal especializado como Reiteman Madrid, la empresa ideal para realizar tu reforma de cocina en Madrid, te ayudamos a realizar este trabajo. Aquí te dejamos un enlace a otro artículo con algunos consejos que también podrían servirte para cambiar el cableado de tu casa.

     

    Comentarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Contacto







      Abrir chat
      ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
      ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso