Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
distribuir espacios casa de dos plantas

¿Cómo distribuir una casa de dos plantas?

¿Cómo distribuir una casa de dos plantas?

Tener una segunda planta en tu vivienda es la respuesta indicada para tus necesidades en cuanto a espacio y organización. Seguramente, aunque sepas esto, debes estar pensando en lo difícil que puede resultar distribuir una casa de dos plantas.

Pues déjanos decirte que hoy estás de suerte, porque te traemos un artículo dedicado a aprender a cómo distribuir tu casa de dos plantas correctamente.

4 claves para distribuir una casa de dos plantas

 Clasifica tus espacios

Los espacios de una vivienda se distribuyen principalmente por su privacidad. Entendiendo por privacidad las habitaciones, estudio, sala de estar privada y baños exclusivos y según su uso como el salón, el comedor y baño para invitados. Áreas de servicio como la lavandería, cocina y el cuarto del servicio. Finalmente, los espacios con más circulación como la terraza, los pasillos, las escaleras y el pasillo de la entrada.

Una vez clasificadas y categorizadas cada una de las áreas de la vivienda según sus especificaciones, ubica las habitaciones más frecuentadas y con más uso público en el primer piso de tu vivienda. Dejando paso a las zonas más privadas en la segunda planta.

Busca la ayuda de expertos

Aunque los consejos y tus propios conocimientos puedan servirte de ayuda, lo cierto es que para algunas situaciones los profesionales en reformas te podrán asesorar.

Una empresa de reformas integrales te recomendará la mejor distribución de los espacios y habitaciones en ambos niveles de tu vivienda. Ten en cuenta que los mejores profesionales siempre tendrán en cuenta el estilo y necesidades de los que vayan a vivir en la vivienda.

Ten en cuenta la ubicación y la perspectiva desde el exterior  

A la hora de ubicar cada una de tus habitaciones y espacios en tu vivienda de dos plantas, es necesario que tengas en cuenta la vista, la accesibilidad y la privacidad que tendrás. Lo recomendable es que los dormitorios estén lo más alejados posible de las áreas sociales para garantizar mayor privacidad.

Los puntos de luz también son otro punto fundamental para la organización de tu vivienda de dos plantas. Lo ideal es no dejar espacios como el comedor o el salón aislados de la iluminación natural del exterior. Estas habitaciones deben contar con la mejor vista que sea posible. Mientras tanto, los baños y otras habitaciones secundarias no necesitan de grandes ventanas o visualización al exterior.

Crea un sistema estructural acorde a tu diseño

La estructura y distribución están estrechamente relacionados cuando de diseñar una vivienda se trata. Eso sí, todo dependerá de tu manera de diseñar y como es más simple para ti congeniar ambos aspectos.

Lo más recomendable es ir planteando una estructura mientras se está realizando el diseño, dependiendo de la forma de la vivienda. Por ejemplo, si la planta es de forma cuadrada o rectangular, lo lógico es utilizar una cuadricula. Asì, podrás modificar la estructura y la distribución para que ambas sean perfectas. Ten en cuenta que en una casa de dos plantas, todo lo que esté en el piso de arriba impactará sobre el piso de abajo, tanto a nivel estructural como a nivel de diseño.

Establece conexiones y circulación

La buena circulación de las áreas hará que tu casa se conecte y relacione entre sus distintas habitaciones. Procura que estos recorridos de circulación sean simples, evitando los cruces y los espacios muertos. La escalera es el principal recorrido de acceso hacia la planta alta, por lo cual debe estar equidistante de todo. Para esto se recomienda que la misma se ubique en la zona central de la casa.

No te olvides de la fachada

Tras haber llevado a cabo todo lo anterior, es momento de avanzar. Llega la hora de hacer la fachada de tu vivienda, y aquí puedes decidirte por ese estilo que tanto deseas. Trata de buscar un equilibrio ideal entre las ventanas sin que se vea un desorden en conjunto con la fachada. Juega con los materiales y atrévete a escoger uno diferente para cada planta, haciendo de tu hogar un ambiente creativo dentro y fuera del mismo.

Errores comunes en el momento de diseñar la reforma

  • Cada uno de los espacios de la vivienda debe ser de permanencia o de transición. Evita la circulación cruzada a toda acosta.
  • No exageres en cuanto a la altura de los entrepisos, el mínimo recomendable es de 2.40 m. Puedes excederte un poco para mejorar la circulación del aire y ofrecerle un toque más elegante y vertical a tus espacios.
  • Evita sobredimensionar las áreas, recurre siempre a tu lista y diagrama para saber si el metraje de cada espacio se adapta perfectamente a la necesidad específica de cada espacio.

Tener un hogar de dos o más plantas puede significar un gran reto para muchos. Pero con un poco de empeño y siguiendo las recomendaciones anteriores, podrás visualizar las grandes ventajas que tiene una vivienda tan grande.

Si necesitas asesoramiento, en Reiteman Madrid te ayudaremos a planificar la distribución de tu casa de dos plantas. Contáctanos en el 685 126 265.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso