Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
Cómo insonorizar ambientes

¿Cómo insonorizar una habitación?: Materiales

Los sonidos del ambiente, los estruendos de la calle e incluso el ruido de los vecinos pueden afectar la tranquilidad de tu vivienda. Insonorizar una habitación es la mejor forma de ganar intimidad, y aunque parezca un poco complejo lo cierto es que es más sencillo de lo que imaginas. Y en este post te contaremos cómo hacer para insonorizar una habitación y los materiales que necesitarás.

Tipos de ruidos

Vivir en un lugar en constante ajetreo tiene ciertos beneficios, pero también supone ciertas desventajas. Aunque no lo creas, la contaminación acústica es una de las principales causas de agotamiento físico y mental de los propietarios e inquilinos en España. Entre los tipos de ruidos que afectan a los hogares hoy en día, el tráfico y los ruidos de la calle llevan la delantera. Las conversaciones de los vecinos, toman el segundo lugar, mientras que las pisadas y muebles en pisos adyacentes le siguen.

La música y la TV, las cisternas, tuberías, salas de calderas, electrodomésticos, ascensores y portazos también forman parte de esta gran lista.  Sorprendentemente, las obras toman apenas el último lugar en ruidos molestos que afectan a los hogares españoles.

Materiales para insonorizar habitación

En la actualidad, existen una gran cantidad de materiales para insonorizar todo tipo de superficies. A continuación te mencionaremos los más ideales para tus paredes, ventanas y puertas.

  • Espuma de poliuretano: compuesto de azúcar y petróleo, la espuma de poliuretano es un excelente material de aislamiento acústico y térmico. Su inconveniente principal es que es peligrosamente inflamable, por lo que sería un potencial conductor de fuego en caso de incendio.
  • Corcho: un material totalmente ecológico, compuesto por celdas capaces de absorber el sonido. Es ligero y no añade ningún tipo de peso a paredes, techos ni suelos.
  • Fibras de poliéster: perfecto para insonorizar una habitación, puesto a que se usa con frecuencia en paredes internas. Garantiza una enorme capacidad de neutralización del ruido.
  • Espuma de melamina: flexible y muy seguro, no solo reduce ruidos sino que además, mejora la calidad del sonido en toda la habitación.
  • Plomo: quizás uno de los materiales más recomendados por expertos para la insonorización de una habitación. Se utiliza en forma de láminas de diferentes grosores para combatir el ruido.

Otro aspecto que también debes tener en cuenta, son las ventanas que también cumplen una importante función en la insonorización de las estancias

¿Qué es la ley de masas?         

La ley de masas es uno de los aspectos más importantes en el momento de aislar acústicamente o realizar una insonorización a una habitación. Esta ley, se aplica con el propósito de obtener la solución acústica de la dimensión a tratar. Su principal principio establece que cuanto mayor sea la densidad de un material, mayor será el aislamiento acústico. Tenerla en cuenta, es sobre todo importante para realizar un buen trabajo e insonorizar correctamente el espacio.

En Reiteman, empresa de reformas que trabaja en toda la Comunidad de Madrid, contamos con especialistas que te asesorarán y ayudarán en todo aquello que necesites. ¡Contáctanos!

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso