Cada vez es más popular aislar acústicamente una casa, con ello se busca tener tranquilidad alejándose del ruido. Del mismo modo, las construcciones actuales están elaboradas con materiales de baja calidad donde el ruido penetra con facilidad, siendo necesario conocer ¿cómo mejorar el aislamiento acústico de las paredes?
Para mejorar el aislamiento acústico de las paredes, es necesario que tengas en cuenta las necesidades de aislamiento, así como el tipo de material a utilizar, ya que, son muchas las variables y alternativas disponibles hoy día en el mercado.
El aislamiento acústico se puede instalar en las paredes tanto interna como externamente para evitar que el ruido penetre en una habitación o espacio, ya sea que intentas bloquear el sonido exterior o estas tratando de tener una mejor calidad de sonido, por ejemplo, un estudio de grabación o una sala de cine.
Son varias las razones para realizar un aislamiento acústico entre las más comunes, se destacan.
A diario, estamos expuestos a ruidos constantes como el tráfico, obras en la calle, los vecinos, etc. Para todas esto y más, el aislamiento acústico tiene la solución ideal. Generalmente, el ruido se mide en unidades de dB o decibelios, y se ubica en el umbral de la audición del ser humano en O. A partir de este nivel, es posible clasificar diferentes tipos de ruido.
Los materiales para el aislamiento absorben el sonido evitando que el ruido rebote dentro y fuera de una habitación. También, es importante conocer si el aislamiento se llevará a cabo después de la construcción. Según los materiales que utilizan estos aislantes, es posible distinguir dos tipos:
Uno de los materiales más conocido para el aislamiento acústico es el corcho, es totalmente ecológico y de fácil colocación que se adapta a cualquier superficie, aunque no está recomendado para colocarlos en el techo. Destaca por su capacidad de aislamiento a un precio accesible.
Es un material ecológico y bastante liviano que se comercializa como rollos o planchas textiles de algodón u otros componentes. Para conseguir los mejores resultados de aislamiento acústico con este material es necesario que realices una obra, pudiéndose colocar entre tabiques.
En la actualidad es uno de los aislantes más utilizados por sus propiedades no solo de aislamiento acústico, sino de aislamiento térmico. Es un material de bajo coste que requiere de una obra, pues no puede quedar expuesto en la superficie.
Este es otro material con altas propiedades de aislamiento que se presenta en forma de placas, así mismo, es ideal para estudios de grabación, sala de cines, entre otras.
El pladur es un material de fácil instalación, con distintas densidades y grosor. Con él podemos aumentar el espesor de las paredes, actuando de una forma efectiva contra el aislamiento acústico.
Una alternativa casera que absorbe las vibraciones y evita la propagación del sonido son las cajas de huevos, no es un recurso muy eficaz, pero, si contribuye de alguna manera a minimizar los ruidos.
A la hora de seleccionar un material notamos que existe una gran variedad en el mercado. Por lo que debemos conocer una serie de factores que influyen para su selección como:
Como ves, existen diferentes tipos de materiales para evitar que el ruido entre en la vivienda. Sin embargo, instalar cualquiera de estos materiales requiere de cierto proceso para realizar un excelente trabajo. Aquí, te enseñamos cómo obtener una instalación eficiente para una correcta insonorización.
Si buscas una empresa de reformas en Madrid para llevar a cabo la labor de aislamiento acústico, pídenos presupuesto sin ningún compromiso al 685 126 265.