Seguramente en más de una ocasión has querido cambiar la distribución de tu hogar o has pensado en cómo se vería algún espacio de tu casa si lo organizas de mejor manera. Sin embargo, no tienes idea de por dónde empezar o cómo hacerlo para solucionar este problema sin necesidad de realizar una costosa reforma. Si ese es tu caso, sigue leyendo, para que pongas en práctica los siguientes consejos para reestructurar tu vivienda y cambiar la distribución de espacios.
El recibidor es la carta de presentación de hogar, así que es por donde debes empezar. Olvídate de abarrotar esta parte de la casa con muebles que sean un obstáculo o que recarguen demasiado el espacio, para ello te recomendamos la practicidad. Decora con muebles sencillos, pero que cumplan con su función. También ten en cuenta que otra buena opción puede ser decorar y pintar con colores claros que creen un ambiente más ligero.
Esta es una buena recomendación, ya que al utilizar este tipo de muebles se crea una sensación de orden que a su vez nos da un espacio más despejado, principalmente en espacios pequeños y es ideal para que puedas tener un espacio central despejado dentro de alguna zona de la casa, como la cocina.
La instalación de pavimentos continuos puede crear una ilusión óptica de amplitud. La continuidad de espacios hará que se vean mucho más amplios de lo que realmente son.
Trata de aprovechar el espacio entre el techo y el suelo, no lo dejes perder. En estos metros libres puedes instalar algún tipo de armario, estanterías o baldas hasta el techo para que ganes espacio de almacenamiento y verás como descubres metros que antes no existían.
Esta tal vez sea la opción más obvia, pero también la más tediosa. Esto nos puede permitir unir espacios y ganar algunos metros de amplitud. Eso sí, debes asesorarte bien antes de demoler cualquier muro en tu casa y dejar que sea un especialista quien encargue y así te evitas problemas o complicaciones.
Las puertas correderas son ideales para separar ambientes sin ocupar espacio, por lo que puedes optar por ellas para mantener la privacidad de determinadas zonas de la casa y además darles amplitud. Puedes utilizar puertas correderas tipo acordeón o con un acabado que haga juego con tus paredes.
La luz natural es importante, pero inevitablemente cuando comienza a caer la noche vamos a requerir la luz artificial. Trata de instalar luces integradas en áreas como pasillos o armarios y esto hará que tu casa luzca mucho más amplia.
Probablemente ya te aburre ver las cosas en el mismo lugar, así que atrévete a cambiar de lugar o de posición todo ese mobiliario que te permita hacerlo. Una redistribución de los objetos, le dará un vuelco total a la apariencia de tu hogar.