En la actualidad se apuesta por la implantación de hábitos ecológicos con el fin de preservar la vida del planeta ante los acelerados cambios climáticos. Muchos se preguntaran ¿Cómo puedo reformar mi piso de forma ecológica?. Los cambios para preservar el medio ambiente impactan en la forma de vida de las personas y sin duda que también en la reforma de sus viviendas.
Antes que nada, es importante entender que la organización de construcciones ecológicas pueden realizarse en cualquier vivienda, sin embargo, hay que evaluar las superficies que ya están construidas para observar con que se cuenta y que opciones pueden lograrse.
Un piso es complejo de reformar porque tiene superficies que son compartidas con otros inquilinos, pero es una alternativa viable que se le puede sacar provecho. Las valoraciones más importantes relacionadas con construcciones ecológicas son las que ayudan a reducir el consumo de energía, agua y sin duda las que ofrecen opciones de mejoras en la salud.
Para realizar una reforma ecológica hay algunos materiales que pueden sustituir los existentes tanto en paredes como pisos.
El piso de lozas de gres natural, madera sin tantos tratamientos y el corcho. Son materiales que ocasionan bajo impacto ambiental y logran espacios frescos y armoniosos. En las paredes se pueden lograr algunos cambios con la pintura. Evitando los barnices y acrílicos que son altamente contaminantes.
El ahorro energético se puede obtener colocando los paneles solares (fotovoltaicas) ya que es una opción que reduce los gastos pero, no siempre pueden ser instalados en pisos.
Una alternativa para el ahorro energético es el uso de luz LED, es menos perjudicial que las incandescentes y las de halógeno. Del mismo modo, la luz natural debe ser aprovechada al máximo en una reforma ecológica.
En una reforma ecológica el aspecto de la calefacción es de vital importancia. El mejor sistema es la calefacción radiante que genera calor en pisos y paredes aunque es complicado colocarlos en pisos ya construidos por el gasto que genera.
Los radiadores de convección son una alternativa sostenible que eleva la calidad de vida sin perjudicar el medio ambiente.
Un aspecto fundamental para la reforma ecológica es el gasto de agua que se realiza en una vivienda y que por supuesto es desechada. Una de las sugerencias más significativas para aprovechar el agua es reutilizar el agua de la ducha para el WC o también para regar las plantas.
Por cuestión de espacio en un piso es difícil colocar un sistema de drenaje de agua para reutilizar pero, bien vale la pena consultar con un experto en diseños ecológicos para conseguir las mejores soluciones.
Este es otro aspecto que se tiene en cuenta para las reformas ecológicas. Si bien es cierto que el uso de la luz natural es ideal, también es necesario la protección cuando es verano. Se recomienda utilizar protección regulable, toldos y lamas que son una fuente confortable de protección y a su vez permiten el paso de la ventilación.
Una alternativa para tener oxígeno y sobre todo para reducir la cantidad de iones positivos son las plantas. En una reforma ecológica es de vital importancia incorporar algunas plantas. Recordar que los artefactos eléctricos emiten ionización positiva y una manera sencilla y económica de mantenerlos a raya es con la colocación de plantas, además de aportar armonía representan una fuente natural de energía.
Para finalizar, es importante colocar extractores de aire en la cocina y baño, ya que, estos permiten la circulación del aire y el mantenimiento de los ambientes frescos. Si deseas realizar una reforma no dudes en contactar a un experto como Reiteman.