Una de las tareas más importantes a la hora de realizar una reforma parcial o total en tu casa que requiera la demolición o construcción de alguna pared o techo, es la identificación de los muros de carga y más importante cuando no se cuenta con la ayuda de algún profesional o especialista en el área.
La modificación de un muro de carga pone en riesgo la estabilidad estructural de la casa o edificio con efectos irreversibles. Este articulo pretende brindar información sobre ¿cómo saber cuáles son los muros de carga para distribuir los espacios en la reforma de tu casa?
En muchas ocasiones se desea realizar una reforma que implica derribar una pared, ya sea por la modificación de un paso o por la búsqueda de una mejor iluminación a través de una entrada de luz natural. Igualmente se puede generar por la necesidad de crear espacios abiertos, muy comunes hoy en día en las remodelaciones de la cocina. Para cualquiera de estas reformas es indispensable identificar si es un muro de carga o no.
Un muro de carga es el principal responsable de sostener la estructura de la casa, es el punto principal donde se edifican las demás paredes, en la medida que se aumentan los niveles de una casa esta energía se transfiere al mismo, haciendo necesario conocer el peso máximo de soporte, es decir, concebir la estructura desde todos los ámbitos (peso, capacidad, entre otros). No es necesario mencionar las consecuencias de un uso inadecuado del mismo.
Si se tiene alguna duda sobre la ubicación de los muros de carga, es necesario buscar la manera de identificarlo. Lo primero que se debe ubicar son los planos de la casa, ya que, estos en la mayoría de los casos están claramente identificados. También es importante conocer si se trata de una casa antigua para así observar las remodelaciones realizadas. Es preciso entender que cuanto más remodelaciones se hayan realizado en la casa más dificultades será ubicar los muros de carga.
Otra forma de determinar si estás en presencia de un muro de carga es buscar el punto o nivel más bajo de la casa, si esta posee sótano o en su defecto la primera planta, ubicar paredes en las que las vigas vayan claramente a los cimientos.
Observa la continuidad de las paredes, por lo general un muro de carga atraviesa varios niveles de la casa.
Del mismo modo, se debe observar las vigas del piso, ya que, por lo general estas van perpendicularmente a los muros de carga.
No obstante, aun conociendo que se tiene un muro de carga, pero de todas formas se quiere derribar es necesario que se tomen las previsiones pertinentes, es recomendable contactar un experto que evalue la obra, así como los cimientos de la estructura.
Un muro de carga como su nombre indica, está diseñado para soportar un peso, es por ello que se deben colocar soportes temporales que sostenga la estructura para luego realizar la construcción indicada de una columna o viga. En muchos casos también es requerida una serie de permisos para llevar a cabo ese proyecto.
En Reiteman Madrid somo especialistas en llevar a cabo reformas integrales que implican el derribo de paredes. Por ello, si tienes cualquier duda o necesitas un experto que valore tu próxima reforma y te asesore, no dudes en contactar con nosotros en el