Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
reformar fontanería

Consejos para reformar la fontanería de tu casa

Hoy os dejamos algunos consejos para reformar la fontanería. Cuando pensamos en una reforma para nuestra vivienda, el principal propósito suele ser actualizar los elementos que están a la vista, para hacerla más moderna y acorde a las nuevas tendencias decorativas. Sin embargo, hay elementos que no están a simple vista, pero que deben reformarse de forma oportuna.

En este aspecto nos referimos a la fontanería, esa red de tuberías de la vivienda, que no siempre son visibles, pero que debido al uso constante y las condiciones de humedad y cambios de temperatura puede deteriorarse, o simplemente con el paso de los años, pueden producirse rupturas e imperfecciones, que si no se abordan a tiempo generan gastos significativos y problemas graves que pueden comprometer la estructura de tu casa. A continuación, te mostramos varios consejos para reformar la fontanería de tu casa.

Consejos para reformar la fontanería de tu casa

Si estás pensando en realizar alguna reforma de fontanería debido a que está deteriorada o es muy antigua, ten en cuenta estos consejos:

Renueva todo 

Es muy común que solo se renueven las piezas terminales de las tuberías, pero cuando todos los elementos de una instalación se usan a la vez y por el mismo período de tiempo, es de esperar que entre uno y otro existan las mismas imperfecciones y defectos.

Además, en viviendas antiguas con más de 15 años lo ideal es el remplazo total de esas instalaciones, por esta razón se recomienda hacer una reforma completa del sistema de fontanería, con el propósito de prevenir que, pasado un tiempo tras la rehabilitación de una sola parte de la instalación, se deba proceder con la otra mitad, generando gastos imprevistos que pueden poner en riesgo cualquier tipo de reforma realizada. Imagínate que después de haber realizado la reforma de tu cuarto de baño, tras un par de años, debas levantar el suelo por una fuga, además en cualquier trabajo de reforma se producen movimientos y vibraciones que podrían afectar tus antiguas instalaciones.

La mejor elección

En cuanto a materiales de trabajo y tuberías, elige aquellos que se ajusten mejor a tu presupuesto, por ejemplo, el cobre o multicapa que son muy resistentes a la corrosión y tampoco se oxidan y sus uniones quedan perfectamente fijadas. Si te decantas por otras opciones, consulta primero con el profesional a cargo de tu obra, este podrá sugerirte el material acorde a tus espacios.

Una razón por la cual las personas deciden realizar una reforma es también para cumplir con las nuevas normativas vigentes, remplazado las tuberías de plomo y hierro galvanizado, ya que están prohibidas.

Tubos empotrados

Cuando empotras los tubos a la pared es recomendable realizar rozas suficientemente anchas, para que entren los tubos con comodidad. El siguiente paso es cubrirlos con cemento primero y no con yeso directamente.

Ten cuidado con el diámetro 

Es importante tener una noción clara del diámetro que deben tener las tuberías de tu sistema de fontanería. Por ejemplo, la del baño debe poseer al menos un diámetro de 25mm que garantice un flujo continuo.

Evita problemas mayores

La mayoría de problemas de filtración y humedades en tu vivienda, se deben a la mala protección aplicada en la fontanería. Protege las tuberías de tu casa, con materiales como coquillas, que eviten problemas mayores con el paso del tiempo.

Una adecuada distribución interna 

Es bien sabido que tener una sola llave de paso para todo el sistema de tuberías, puede resultar muy cómodo. No obstante, procura que cada sanitario cuente con su propia llave que administre el paso de agua, esto con el propósito de hacer un proceso de mantenimiento y reparación más fácil y viable para el profesional.

Señales que indican la necesidad de reformar la fontanería

Si tienes alguna sospecha de que las tuberías no se encuentran en óptima condiciones, lo mejor es remplazarlas, sin embargo, es vital que estés atento con cualquier indicio o señal.

  • Manchas sobre la superficie de una pared o suelo. Esta podría ser un indicio de humedades, una pequeña gota puede ir recorriendo un largo camino sobre tus paredes hasta depositarse en una zona alejada de la tubería o fuga.
  • Agua de un color marrón o amarillento, podría señalar que hay cierto óxido o pudrición en la tubería.
  • Si abres el grifo de agua fría y sale caliente es señal de una fuga.
  • Mal olor, puede ser causa de una ruptura en las tuberías de desagüe.
  • Si las baldosas comienzan a levantarse podría ser por una ruptura en las tuberías.

Si tienes pensado reformar la fontanería de tu casa, ten en cuenta estos útiles consejos para hacer que tu renovación resulte sencilla y duradera. En Reiteman, empresa de reformas integrales, somos expertos en el saneado de las instalaciones de fontanería, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso