Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
¿Cuál es la normativa de instalación eléctrica doméstica?

¿Cuál es la normativa en las instalaciones eléctricas en vivienda?

Ya os dimos anteriormente una serie de consejos a la hora de reformar la instalación eléctrica. Hoy ponemos especial atención a el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), el cual regula mediante instrucciones técnicas el control de las instalaciones eléctricas domésticas. Por ello, si lo que queremos es tener cada punto de nuestro hogar en óptimas condiciones no nos viene mal aprender un poco sobre la normativa en las instalaciones eléctricas.

5 consideraciones a tener en cuenta en las instalaciones eléctricas según normativa

Distribución eléctrica

Según el REBT, las distribuciones de corriente alterna de instalaciones eléctricas en viviendas deberán ser de 230V entre fases, en el caso de redes trifásicas que cuentan con 3 conductores las cuales son las más utilizadas en circuitos domésticos. Es importante conocer antes como es el diseño de la instalación, y cuál es la carga que soporta. Con esto hacemos referencia a la potencia de vatios necesaria para abastecer a cada uno de los receptores de dicha instalación (electrodomésticos, lámparas  y otros utensilios eléctricos).

Acometidas y enlaces

Esta normativa además, es algo estricta en cuanto a lo que solo aquellas personas autorizadas pueden hacer. Este es el caso de las acometidas y enlaces, donde únicamente el personal que sea autorizado por la compañía de suministro eléctrico y los profesionales del área podrán tanto manipular como instalar o desinstalar las mismas a la red pública de distribución eléctrica.

Caja de control o cuadro de luces

De acuerdo a otras sugerencias según la normativa, los cuadros de luces deben estar lo más próximo posible a donde se encuentre la entrada de derivación eléctrica principal, siempre que sea posible. Además sugiere, que sea junto a la puerta de acceso a la vivienda y a una altura en la que no sobrepase los 2 metros, pero que sea mayor al 1,5 metros con respecto al suelo. Jamás debe instalarse una caja de control en espacios potencialmente peligrosos y vulnerables como cocinas, baños, dormitorios o zonas donde incida el clima como la terraza.

Líneas y derivaciones

Tanto los circuitos, como las derivaciones que son independientes que se encuentren en una instalación eléctrica de vivienda deben estar protegidos por un interruptor que sea automático y de corte omnipolar. El mismo debe contar con una posibilidad de accionarse y manipularse de forma manual.

Dimensiones de las instalaciones

Por ultimo, las líneas que alimentan los puntos de luz tales como lámparas o tubos de descarga, deben estar preparadas para transportar la carga debida tanto a los mismos receptores, como a sus corrientes armónicas, de arranque y desequilibrio de fases.

Estar al tanto de las normativas que regulan nuestras instalaciones eléctricas permitirá que todo marche con normalidad, evitando accidentes y otros contratiempos en tu vivienda.

En Reiteman Madrid contamos con un equipo de electricistas con amplia experiencia que te asesorarán y ejecutarán cualquier necesidad que tengas en cuanto a tu red eléctrica.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso