Seguramente has pensado en tener tu propio local comercial o tal vez ya lo tienes. No es un secreto que hay muchos aspectos legales que se deben tomar en cuenta en el momento de abrir un local comercial y esto puede conllevar a que tengamos que realizar trámites y papeleos tediosos. Sin embargo, el no cumplir con estos trámites podría suponer la imposición de una multa y en algunos casos el cierre, pero si quieres saber cuál es la normativa para reformar locales comerciales, debes leer el siguiente artículo y podrás salir de dudas.
Aunque te pueda parecer una pesadilla, debes apegarte a las normativas vigentes para locales comerciales y estas aplicarán dependiendo del tipo de actividad a desarrollar. Antes que nada, en Reiteman Madrid te recomendamos que te acerques hasta el Ayuntamiento o Departamento Urbanístico correspondiente para obtener toda la información pertinente sobre la clase de establecimiento que queremos abrir, saber si contamos con las licencias necesarias o si cumplimos con los requisitos para su solicitud.
Se trata de una licencia municipal obligatoria que establece que un local pueda llevar a cabo cualquier tipo de actividad tanto comercial como industrial o de servicios. Este documento lo que hace es acreditar el fiel cumplimiento de todas las condiciones mínimas de habitabilidad exigidas por la ley
La licencia de apertura es emitida a nombre del dueño del negocio para que pueda desarrollar una actividad específica y puede ser renovada si se cambia el objeto comercial del establecimiento o si hay venta o traspaso del mismo.
Es un requisito obligatorio para los locales que deben ser acondicionados mediante obras o reformas. Para ello un técnico municipal debe inspeccionar el local y emitirá la licencia especificando las remodelaciones que se deben llevar a cabo y una vez finalicen las obras deberá volver para certificar la culminación de las mismas. En el caso de obras menores, se puede otorgar una licencia de apertura provisional.
Este paso deber realizarse en caso de que en el local se vaya a desarrollar una actividad que produzca contaminación sónica o lo que es lo mismo: ruidos y/o vibraciones con niveles muy altos. Esto aplica principalmente para bares, centros de espectáculos, talleres, entre otros.
Para esto se debe presentar ante la administración correspondiente, un estudio de impacto acústico elaborado por un especialista en que estén bien detallados los niveles de contaminación auditiva y los controles propuestos para contrarrestarlos.
Esta normativa es aplicada en comercios o establecimientos en los que se manipulen o se sirvan alimentos y bebidas. Se deben tomar en cuenta todas las características de espacio, ventilación, construcción y mobiliario de las distintas zonas del local.
Es un requisito obligatorio para cualquier tipo de local comercial o de prestación de servicios. Los establecimientos deben poseer señales visibles de salidas de evacuación, luces de emergencia, extintores y demás medidas de seguridad y prevención de incendios.
Recuerda tener muy claro cuáles son los requisitos que debes cumplir para ejercer tu actividad comercial, así te evitarás trámites innecesarios.
Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con Reiteman Madrid. Una de nuestras especialidades es la reforma en locales comerciales por lo que podremos darte apoyo tanto en el papeleo como en la reforma.