La cocina es, sin duda alguna, uno de los espacios más importantes de la vivienda. En la cocina, debido a la continua actividad a la que es sometida, se comienzan a notar los desgastes propios de la utilización de ese espacio, además de que al ser una parte tan importante de nuestra vivienda, es vital que se encuentre en buenas condiciones. Sin embargo, la reforma de una cocina supone, casi siempre, un grado de complejidad bastante alto, ya que debido a la envergadura que generalmente suponen estas reformas (ya sean estéticas o funcionales), los presupuestos suelen ser bastante elevados, pero si tu duda es ¿Cuánto cuesta reformar una cocina?, en este artículo trataremos de dar una respuesta a esa pregunta.
Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta en el momento de decidirnos a realizar una reforma. Lo primero y más importante es una buena planificación.
Establecer una planificación que abarque todos los factores posibles, va a evitar cualquier imprevisto en el momento de llevar a cabo la remodelación. También es importante tener claro cuál es la reforma que queremos hacer, si es una reforma parcial; que sólo implique un cambio de mobiliario o de suelos por ejemplo, o si es una reforma total que cambie por completo el aspecto de nuestro cocina.
Sin duda, el presupuesto es otro punto a considerar, ya que no debemos abusar de reparaciones o remodelaciones innecesarias que solo dispararán el coste de la reforma, haciendo que seguramente debamos adquirir una deuda que sólo nos complique. Los materiales a utilizar, el mobiliario y el estilo que queremos que tenga nuestra nueva cocina, son aspectos que no podemos dejar al azar, al igual que la elección de una empresa con experiencia garantizada en el sector.
Calcular el precio de una reforma de cocina no es trabajo fácil, ya que como mencionamos anteriormente, son muchos los aspectos a considerar. Sin embargo, según nuestras necesidades y la magnitud de la remodelación, los costes podrían oscilar entre los 2.000€ y 15.000€. Para tratar de despejar aún más las dudas acerca de los costes, a continuación presentamos un presupuesto promedio de remodelación de cocina, en base a un espacio de 7m2.
Es evidente que lo primero que hay que hacer al reformar una cocina, es demoler la anterior.
Por ello, en esta fase incluimos la demolición de baldosas, azulejos, escayola, desmontaje de muebles. En ocasiones, esta fase incluye también transportar los escombros y el pago de tasas del vertedero autorizado.
Cuando la cocina es antigua, es habitual que sea necesario el cambio de la instalación de fontanería y comprobar de qué material están hechas las tuberías puesto que en caso de ser de tuberías de polomo o hierro, tendrán que ser cambiadas por otras que cumplan con la normativa.
Unos 1000 euros, siempre que se utilice un tipo de azulejo normal. Si se utiliza un material de mayor calidad, el coste podría aumentar considerablemente.
Actualmente existe la tendencia de alicatar o pintar la cocina, incluso a veces se combinan ambos.
Un buen alicatado marca la diferencia, que combinen con muebles y suelo. Se suelen colocar entre la encimera y los mueble superiores ya que son fáciles de limpiar. En las demás de paredes puedes pintar, una opción más económica y en tendencia.
También hay quien pone azulejos hasta la mitad de la pared y el resto es pintado, pero es una opción más cara que en caso de pintar la pared de forma integral.
Hay quien opta por alicatar la pared hasta como máximo la mitad de su altura y pintar la parte superior, pero hay que tener en cuenta que esta opción es más cara que la pintura integral, lo que se debe tener en cuenta en el presupuesto.
En la cocina es muy importante la instalación eléctrica ya que son necesarios una buena cantidad de enchufes y puntos de luz. Además, debes de tener en cuenta que en caso de que la instalación eléctrica sea muy antigua, no cumpla la normativa y por tanto, sea necesario cambiarla entera. Puedes consultar la normativa en cuanto a las instalaciones eléctricas en Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Y si tienes pensado enchufar muchos aparatos eléctricos, debes considerar si necesitas más potencia eléctrica.
En este apartado, si queremos amueblar nuestra cocina, vamos a necesitar una inversión de unos 4.000 euros.
El mobiliario de la cocina es el que se lleva la mayor partida del presupuesto y por tanto, es difícil cerrar un precio ya que dependerá de las calidades, dimensiones, etc…
Debes de tener en cuenta que los muebles de cocina cuentan con una estructura llamada casco y a la que se añaden todos los separadores o baldas necesarias, además de puertas, que existen una gran cantidad de estilos y calidades.
En cuanto al tiempo que pueda durar una reforma de cocina, se estima entre una y tres semanas, en función de la magnitud de la reforma y de nuestras necesidades. Pero lo importante es que pidas diferentes presupuestos que te permitan compararlos diferentes servicios. En Reiteman encontrarás profesionales con una larga trayectoria. Si resides en Madrid, pide presupuesto para reformar la cocina en Madrid en el 685 126 265.