Si estás pensando iniciar un proyecto de construcción para tu terraza y tienes dudas sobre los materiales a utilizar, es necesario que realices una investigación para familiarizarte con los diferentes tipos de materiales existentes en el mercado, que van desde madera natural hasta piezas sintéticas de gran resistencia y aspecto natural.
Primeramente, te presentamos un nuevo material producto de las innovaciones modernas, con más de una década en el mercado de la construcción, este material conocido como suelo composite o Wood Plastic Composite (WPC), es la próxima generación en materiales de construcción.
Este compuesto está creado a partir de una mezcla de la combinación de madera natural, polímeros plásticos y otra serie de elementos completamente reciclable con la finalidad de otorgar resistencia y belleza.
Así mismo, esta mezcla (WPC) permite ser moldeada en cualquier forma y tamaño, también permite su presentación casi en cualquier color adaptándose al más riguroso proyecto.
Este material es 100% reciclable, incluso permite ser rehusado para la construcción de un nuevo suelo composite.
De igual forma, permite complacer los gustos más exquisitos para aquellos que desean que su suelo tenga apariencia de madera natural o por el contrario desean un diseño de colores modernos e innovadores.
Es un material excelente para la construcción de terraza, ya que, está elaborado de un modo único para manejar los cambios climáticos, no requiere químicos especiales para su limpieza o mantenimiento, además, no se quiebra ni se agrieta.
Así mismo, es de un material impermeable y antideslizante, que debido a su fácil manejo permite una excelente instalación sin correr el riesgo de filtraciones o daño por la humedad.
Otra gran ventaja del suelo composite es su fácil instalación, incluso si se necesita atornillar no corre el riesgo de romperse o quebrarse como pasa con otros materiales.
Su instalación en espacios exteriores no presenta ninguna dificultad, ya que, es un material que no se deteriora, además es inmune a los insectos, que son una gran molestia para las edificaciones en madera.
Para su instalación no se necesita un suelo bien acabado, pero, el mismo debe estar lo más nivelado posible, para que el suelo composite no se deforme. La instalación va sobre una estructura de madera o rastreles. Es preciso contar con ciertas herramientas necesarias como taladro, sierra, tornillos, cola o pegamento, nivel, martillo, entre otros.
Si bien es cierto que es de fácil instalación es necesario evaluar si se cuenta con las herramientas mínimas, ya que, podrías terminar invirtiendo en un presupuesto inicial mucho mayor.
Finalmente, es preciso destacar que el suelo composite es mucho más económico que algunas maderas exóticas, las cuales necesitan un mantenimiento constante. Es por ello, que dadas las múltiples ventajas que brinda este material lo recomendamos ampliamente.
Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con Reiteman en el 685 126 265