Para empezar, la estructura del presupuesto está compuesta de unas partidas específicas que no necesariamente son iguales para todas las empresas de reforma. Sin embargo, hay partes comunes y también otros apartados que especifican aún más la información que van a ofrecer, y así brindar más datos que le permitan a los clientes entender todo el proceso de la reforma.
Identificación de la empresa
En este apartado se encuentra toda la información referente a la empresa a la que le solicitas el presupuesto de reforma. Se observa el nombre, número de contacto, correo electrónico, dirección, entre otros datos de identificación.
Datos que identifican al cliente
En esta parte se coloca toda la información que permita identificar y localizar al cliente que solicita el presupuesto.
Capítulos que describen la reforma
En esta parte se desglosa cada apartado de la reforma, es decir, se colocan cada una de las áreas del lugar que se van a cambiar y, por supuesto, todas las acciones que deben cumplirse. Así mismo, se señalan los materiales a utilizar, mano de obra y el coste de todo lo que se incluya. Es una parte extensa y bien detallada.
Partes imprescindibles de un presupuesto de reforma desglosado
Hay partes que casi todos los presupuestos incluyen, sobre todo en las reformas integrales. Esos apartados son:
- Cambio en las instalaciones eléctricas y de agua.
- Climatización.
- Albañilería, plomería y fontanería.
- Manejo de escombros.
- Licencias de obra (para los casos donde se requieran, aunque no todas las empresas se encargan de tramitarlos)
- 5 Consejos para pedir presupuesto de reforma
Si vas a pedir un presupuesto de reforma te recomendamos seguir estos consejos:
Consulta la experiencia y trabajos previos de la empresa de reforma
Si vas a pedir presupuesto de reforma indaga en la información de la empresa que estás eligiendo, verifica si tienen sede física, la experiencia que tienen en reforma de espacios, sus trabajos previos y si es posible consulta a las personas que la contrataron antes.
Solicita varios presupuestos
El primer consejo antes de reformar es pedir varios presupuestos que te permitan comparar costes, materiales, duración de la obra, entre otros aspectos.
Asesoría de profesionales
Si vas a reformar tus espacios es importante que plantees con claridad cómo quieres la reforma y cada uno de los detalles. No obstante, si quieres reformar un espacio y no sabes cómo lograrlo la mejor opción es la asesoría de profesionales que puedan guiarte a tomar la mejor decisión y ofrecerte un presupuesto de reforma de acuerdo a tus gustos.
¿Qué materiales te ofrecen?
Cuando tengas que pedir un presupuesto de reforma es muy importante que revises con detenimiento los materiales que ofrecen, su calidad y coste. No te decantes por cualquier opción, indaga en sus componentes y fabricantes.
Duración de la reforma
Otro aspecto de igual importancia en el momento de pedir un presupuesto de reforma es el tiempo de duración de la misma. Debe reflejarse en cada uno de los capítulos que describan en el presupuesto.
+ información
Consejos para calcular el precio de tu reforma
Lo primero que debes considerar, es el tipo de reforma que quieres realizar. Y no solo tomar en cuenta la parte de construcción sino también la estética y el acabado de la misma, ya que en función a esto el presupuesto puede variar de forma considerable.
Prioriza las necesidades.
Es recomendable realizar una lista de prioridades sobre los espacios que se pretenden reformar y siempre dar principal importancia al que realmente la requiera con inmediatez. Esto hará que una vez terminado este espacio puedas decidir con calma la cantidad de tiempo y dinero que deseas invertir en el resto de los espacios de tu hogar.
Asesórate con expertos
Antes de decidirte por la reforma, asegúrate de conocer sobre todo lo que sea necesario para que todo salga según lo planeado. Puedes consultar revistas especializadas en decoración, páginas web y si está a tu alcance, incluso podrías contratar a un decorador con experiencia.
Solicita uno o varios presupuestos
Este paso es primordial para poder realizar una reforma. Es vital que sepamos de cuánto dinero disponemos y ser realista sobre cuanto podemos realmente gastar sin poner en riesgo nuestra estabilidad económica ni contraer deudas innecesarias. Para esto lo más recomendable es solicitar varios presupuestos para comparar precios, eso sí, sin sacrificar la calidad de la reforma.
No improvises
Es bueno que tengamos muy claro cuál es la modificación y/o reparación que queremos realizar a nuestro hogar, para evitar que haya espacio para las improvisaciones y los gastos excesivos. Ya que es muy típico de las personas que realizan reformas en su hogar, aprovechen para realizar gastos sin sentido en asuntos vánales que sólo dispararán el presupuesto y alargaran el tiempo de la reforma.
+ información
Asegúrate de contemplar cada detalle adyacente a tu piso, ten en cuenta los medios de acceso hacia él a la hora de transportar materiales de construcción o demás herramientas, así como trabajos de protección y licencias de obras los cuales suman un total estimado de 1.550€.
Trabajo de interiores
Para poder empezar a renovar tu piso es necesario que te deshagas del acabado anterior dando espacio a tus nuevas implementaciones. Esto podría llegar a costar un total de 3.300€. Los trabajos de albañilería van incluidos en este segmento, realización de tabiques, techos falsos, y demás corrección de detalles suman un aproximado total de 8.500€. En este mismo sentido, la fontanería y calefacción se posiciona con un total de 4.000€ aproximadamente.
Trabajo de exteriores
En este espacio se recopila la mayor parte de las obras a realizar, empezando con la carpintería la cual se aproxima a un total de 10.000€. El mobiliario en este caso de la cocina y el baño pensando en llevar ambas a un mismo rumbo en preferencias, se posiciona con un aproximado de 3.100€ en gastos.
La iluminación y electricidad de tu piso armonizará siempre el espacio, así que procura renovar ambas en la medida de las demás cosas, se puede aproximar a un total de 5.000€. Finalmente, la mejor forma de darle tu toque personal a la obra es añadiendo pintura y decoración a la misma, basta con tener alrededor de 4.000€ para lograr el resultado que deseas.
Para totalizar los gastos y demás servicios que puedas llegar a necesitar en tu reforma integral, se estima una cifra de unos 40.000€ aproximadamente, teniendo presente la calidad de productos y eficacia de los servicios que emplees y teniendo en cuenta que este total está pensado para un piso de 100m2.
Ponemos un ejemplo de una reforma para un piso de 150m2, te desglosamos un presupuesto previo para que te puedas hacer una idea. Eso sí, no olvides que todo dependerá de los materiales y de tus necesidades:
Documentación: Licencia de obras y la creación de un proyecto: 2.000-3.000€
Trabajo previo que incluye el cubrimiento y protección de las zonas comunes tales como ascensor o de la propia vivienda: 400€
Demoliciones: Si hay que demoler tabiques, suelos, puertas, sanitarios…esto debe incluir también la tasa de vertedero así como los contenedores para escombros: 3.500€
Albañilería: Dependerá de los materiales que vayan a ser utilizados, si hay que hacer falsos techos, los remates necesarios….: 8.500€
Carpintería exterior: Dependerá de los cerramientos exteriores necesarios y sus medidas así como de su color, materiales, con rotura de puente térmico, si son abatibles u oscilobatientes….: 5.000€ aproximadamente.
Carpinteria interior: Como en el punto anterior, dependerá de la cantidad de elementos y materiales que utilicemos. El precio puede rondar 5.400-6.000€
Mobiliario de cocina: De la misma forma, dependerá de los metros cuadrados, tipos de muebles, materiales, calidad. El precio puede rondar los 3.000-5.000€
Mobiliario de baño: Dependiendo de mobiliario, materiales y calidad así como el número de baños, puede rondar los 1.500€
Fontanería y calefacción: Dependerá de los puntos de consumo así como los materiales, tipo de calefacción…Puede rondar los 5.000€
Electricidad: Se deben de especificar cuántos mecanismos se van a necesitar así como los modelos utilizados y material: 5.000 €
Pintura: Dependiendo de las superficies que se deseen pintar así como el tipo de pintura a utilizar: 4.000€
+ información
Reforma integral de chalet o casa en el campo
¿Qué tener en cuenta para reformar una casa rural o de pueblo?
- Revisa la estructura
Para reformar una casa lo primero que debemos revisar es la estructura del inmueble. Las casas más antiguas suelen ser construcciones anticuadas, siendo necesario realizar un análisis sobre el estado de los muros de carga, paredes, techos, entre otros, y más exhaustivamente si deseamos realizar una reforma integral que implique el derribo de muros y paredes.
Los resultados obtenidos nos ayudarán a determinar qué elementos originales podemos aprovechar y cuáles deberán ser renovados.
- Definiendo tus necesidades
Para empezar, antes de derribar cualquier muro debes definir el tipo de reforma que deseas realizar ¿deseas modificar la distribución de los espacios? ¿Necesitas más espacio?
Así mismo, es importante tener claro el objetivo de la reforma, ya sea, porque deseas una casa para disfrutar de vacaciones con tus amigos y familiares o será tu casa habitual al que quieres darle un toque moderno sin perder su esencia rústica.
- Planifica cada habitación
Cuando tengas claro lo que quieres reformar, planifica los cambios en cada habitación. Si deseas una reforma sencilla, es decir, cambiar el color de las paredes, renovar la fachada o cambiar el suelo, puedes buscar ayuda para realizar poco a poco cada reforma o contratar a un especialista que te realice un proyecto para tu reforma integral.
- ¿Qué permisos necesito?
Dependiendo de las modificaciones a realizar deberás contar con los permisos y licencias necesarios. Para ello debes acudir al Ayuntamiento principal y comenzar a realizar los trámites, sin embargo, algunas empresas de reformas se encargan de estos requerimientos.
- Solicitar presupuestos
Independientemente del tipo de reforma que vayas a realizar siempre es recomendable solicitar al menos tres presupuestos. Por ejemplo, si deseas pintar la casa quizás quieras hacerlo tú mismo, obteniendo buenos resultados, pero nunca está de más conocer el presupuesto para una reforma de pintura que te brinde una empresa como Reiteman Madrid y obtener acabados profesionales.
- Actualiza las conexiones eléctricas y tuberías en general
Las casas de pueblo suelen tener instalaciones muy antiguas al igual que las tuberías de suministro de agua y desagüe. Es necesaria su revisión por un especialista para su actualización.
- Aprovecha tus objetos antiguos
Algunos de los objetos antiguos que podemos encontrar en una casa de pueblo solo necesitan ser restaurados. Los muebles viejos pueden estar desgastados, pero su materia prima puede ser de excelente calidad, por lo que podemos reutilizarlo sacando el máximo provecho.
+ información
¿Cuál es el precio de hacer una reforma en un local comercial en Madrid?
Cuando nos referimos a la reforma integral de un local, es que el local requiere de muchos arreglos para poder iniciar su funcionamiento. Por ejemplo:
- Acabados de las paredes y pinturas.
- Arreglos de tuberías y desagües.
- Mantenimiento y reposición de las conexiones eléctricas.Modificación del suelo.
- Cambios en la fontanería.
- Adaptaciones en la climatización y ventilación del local.
- Instalación de techos falsos para ocultar detalles, cableados o cualquier imperfección del mismo.
Una reforma integral genera costes elevados, aunque se empleen muchos materiales de menor calidad el presupuesto se eleva si surgen imprevistos.
Es por ello que te recomendamos ubicar un local que no necesite tantos arreglos para que el presupuesto lo puedas cubrir con facilidad, sobre todo en la ciudad de Madrid.
Costes de una reforma parcial
Una reforma parcial es una mejora al local que también genera gastos, pero no tan elevados. Entre esas mejoras te mencionamos:
- Pintar el local y corregir algunos detalles del acabado.
- Colocar vinilos decorativos.
- Instalar los tabiques necesarios, hay un material que es muy aceptado y funciona excelente, este es el pladur. Su coste es totalmente accesible.
- Detalles de carpintería que requiera alguna puerta o la sustitución de la misma.
- Alguna corrección de la instalación eléctrica, por ejemplo, unos interruptores o tomas adicionales.
- Sustitución de la grifería del baño.
- La decoración no debe descuidarse
El presupuesto que se establezca para la reforma del local debe incluir la decoración del mismo y esto no debe descuidarse, ya que, forma parte del local y sin ella este pierde su esencia.
El coste de la decoración dependerá de todos los detalles que quieras colocar y de la calidad de los mismos, sin embargo, existen muchos elementos decorativos con costes accesibles que permiten crear espacios magníficos.
Los elementos decorativos van desde las lámparas que se utilizarán, los cuadros, vinilos acordes a la marca, relojes de pared, armarios, hasta los espejos. Todos forman parte de una reforma porque cada elemento requiere de un espacio dentro del local.
La climatización y ventilación
Este es un aspecto que genera un coste elevado y muchos locales no disponen de un sistema correcto, para ello es necesario consultar con un experto que te asesorará con las mejores opciones de acuerdo a las dimensiones del local.
Un local sin una ventilación correcta, sin frescura durante las épocas de calor y sin la calidez durante las épocas frías no funciona con eficiencia y esto puede repercutir directamente sobre la actividad comercial que allí se vaya a desarrollar.
Otros aspectos a considerar durante la reforma del local
De acuerdo a la normativa debes considerar la instalación de:
- Sistema contra incendios.
- Luces de emergencia.
- Carteles informativos donde se indique salida de emergencia, baños, área de no fumadores, entre otros.
- Sistema de alarmas, aunque esto no lo establece la ley muchos locales incorporan un sistema de seguridad para proteger el local.
- Son aspectos que no generan costes elevados, pero requieres tenerlos en cuenta cuando reformes tu local comercial.
+ información
¿Cuánto cuesta reformar una cocina de 10m2
Precisa cuáles son tus preferencias en torno al estilo, teniendo en cuenta tus necesidades personales. Tu presupuesto puede variar muchísimo, dependiendo del tipo de cocina que busques. Actualmente, destacan tres opciones en el mercado: modernas, minimalistas y clásicas. Cada una es totalmente diferente a la otra, tanto en estilo, como en presupuesto y en el tipo de obra a realizar.
Según el estilo escogido, el presupuesto puede variar hasta un 40% sobre el coste total. Sin embargo, hoy día existe una inmensa gama de muebles y electrodomésticos que te permitirán ceñirte a lo que buscas a la perfección, sin pasarte del presupuesto que manejas. Lo ideal, es escoger muebles que no solo se ajusten a la estética de tu cocina, sino que además, no supongan un coste extra a tu presupuesto.
Calidad determinante
Tras la elección del estilo, el siguiente paso a seguir es estudiar la calidad de los materiales y servicios que utilizarás para tu construcción. Recuerda que los azulejos de 10€ /m2 no tendrán la misma calidad que los de 100€/m2.
Si bien es cierto que las instalaciones de electricidad, gas o agua no son imprescindibles en todas las reformas de cocina; en ocasiones es necesario realizar este tipo de reformas para evitar gastos extras en el futuro. Por su importancia, este punto también es uno de los factores que suele determinar el valor del presupuesto.
En cuanto a la instalación eléctrica, es importante tener en cuenta la ubicación de los puntos de corriente y luz si mantienes tu mobiliario en el mismo lugar. En cambio, si tienes planeado cambiar la distribución de tus electrodomésticos, tendrás que realizar un par de ajustes a tus instalaciones. Ten en cuenta que el precio de cero no es lo mismo que renovar tu instalación anterior. En el caso de la fontanería las cosas no varían demasiado, y es que su precio también dependerá si se trata de una instalación nueva o de una instalación anterior.
Ahora bien, teniendo en cuenta estos factores, pasamos a hacer una estimación de lo que podría costar una reforma de una cocina de 10m2:
Trabajos de demolición: 500€.
Carpintería: 350€.
Revestimientos de suelos y paredes: 1.200€.
Instalaciones: 1.000€.
Encimeras: 400€.
Electrodomésticos: 1.500€.
Muebles: 1.500€.
Este presupuesto, basado en precios medios, arroja una cifra de 6.500€ para una remodelación de un espacio de 10m2.
+información
¿Cuánto cuesta reformar un baño de 4m2
Este presupuesto se desglosa a partir de los siguientes aspectos en los cuales se determina como y en qué se direcciona tu inversión.
Determina tus preferencias
Ten en cuenta qué estilo y rumbo quieres que tome tu espacio, si deseas algo básico o tradicional o tomar un giro inesperado y quieres apostar por algo sofisticado pero innovador. Todo esto con el propósito de determinar qué material, decoración y herramientas utilizarás las cuales dependen de tus preferencias y por supuesto de acuerdo a sus diferencias, varían de precios.
La mano de obra
La primera impresión siempre marca una pauta desde el punto que se mire, para la empresa a la que encargues tu trabajo de renovación será importante el tamaño de la obra a realizar. En este caso un baño de 4m2 no causaría mayor preocupación que prestar atención a los pequeños detalles más que al trabajo como tal, esto repercutirá en una forma positiva para tu presupuesto.
Electricidad y Fontanería
Aunque el aspecto superficial del baño sea tu prioridad, es importante que tengas en cuenta esos detalles que también necesitan un cambio pero que no están a simple vista. Los trabajos de electricidad y fontanería son necesarios realizarlos sobre todo en baños antiguos. En un espacio limitado de 4m2 también sería imprescindible cambiar los mismos, ya que en un espacio como este podrían concentrarse olores o problemas eléctricos. Así que aprovecha tu renovación y no lo dejes para después.
La suma estimada para un baño de 4m2 se calcula que no pasaría de los 4000€. Sin embargo es importante resaltar que solo se puede estimar una parte, ya que las reformas siempre dependerá de cuanto el propietario en cuestión esté dispuesto a invertir y que materiales quiera implementar en su proyecto.
+ información
¿Cuál es el precio de la reforma de cocina y salón?
5 aspectos a tener en cuenta para calcular el precio de reforma de cocina y salón
Modificando la distribución
Un aspecto que debemos considerar antes de calcular el coste de la reforma, es evaluar si deseamos realizar una reforma de ambos espacios simultáneamente, lo que generaría un mayor coste. En la actualidad es muy común integrar estos dos ambientes con la finalidad de crear espacios multifuncionales que te permitan interactuar con tus invitados y familiares mientras cocinas.
Un espacio integrado supone el derribo de paredes, ocasionando cambios en la distribución estructural de la casa, este tipo de reforma puede tener un coste elevado que dependerá del trabajo a realizar.
Calidad de los materiales
Una de las reformas más común realizada en nuestro hogar es la transformación de la cocina, teniendo en cuenta que es una de las estancias que más soporta cambios de temperatura, además del constante tránsito y permanencia.
Se recomienda una inversión en materiales de buena calidad. Del mismo modo, ocurre con la reforma del salón porque un cambio por pequeño que sea requiere de materiales que perduren en el tiempo.
Cambio de suelo
En las reformas a realizar es importante considerar que los precios pueden variar dependiendo de la distribución a realizar, por lo general una reforma de salón contempla un cambio del suelo y la misma dependerá del suelo que deseas colocar.
Asimismo, el revestimiento de las paredes juega un papel importante en el presupuesto. En ocasiones se escoge un muro o pared para revestir con materiales como piedra, madera, porcelana entre otros, con la finalidad de enaltecer y resaltar ese espacio brindando elegancia y fuerza.
Este tipo de reforma requiere un coste más elevado, sin embargo, muchas veces esta reforma viene acompañada de un cambio de color de pintura en el resto de las paredes. Otro aspecto a considerar es la iluminación, mobiliario y pintura para resaltar la decoración.
Mano de obra
Este es un punto trascendental, ya que, la variabilidad de precio puede depender de la experiencia, calidad y acabados de la obra, por lo que recomendamos buscar varios presupuestos de empresas prestigiosas. No te apresures por opciones económicas sin investigar la experiencia que tienen esas empresas. Recuerda que la reforma te puede resultar más costosa.
Como hemos dicho anteriormente, todo dependerá de la calidades y las necesidades que tengas, ya que a veces también es necesario hacer un cambio en toda la instalación. Pero para que te puedas hacer una idea, el precio de reformar cocina y salón puede partir desde 4.000-5.000 € aprox, dependiendo de todo lo mencionado.
+ informacion