Hoy hablaremos en nuestro blog sobre los paneles acústicos. La tranquilidad en un espacio es uno de los factores más preciados, ya sea en nuestra vivienda, o en la oficina. En muchas ocasiones la contaminación sónica que ingresa es inevitable, o el ruido por parte de la gran cantidad de personas y aparatos que pueda existir en nuestro sitio de trabajo.
Ya hemos hablado de aislamiento acústico en paredes y de ventanas con aislamiento acústico y hoy le toca otra opción para el aislamiento acústico que son los paneles.
Los paneles acústicos o también llamados placas acústicas, son una serie de estructuras que se colocan de manera estratégica en un espacio determinado, como nuestra vivienda u oficina, con la intención de servir como aislantes de sonidos perturbadores que puedan afectar nuestra concentración.
De la misma manera, estos paneles ayudan a disminuir la reverberación del sonido, y logran una mejor acústica en el sitio, consiguiendo matizar y atenuar sonidos molestos o muy fuertes, impidiendo al mismo tiempo que estos penetren desde el exterior, o viceversa.
Regularmente estos paneles suelen ser utilizados en estudios musicales, el sector industrial, también en el mundo cinematográfico o en campos donde se lleven a cabo procedimientos quirúrgicos.
Existen varios tipos de paneles acústicos, como los de techo, los de pared, o los decorativos. Estos modelos dependerán de la necesidad de aislamiento sonoro que se requiera, así como también, la afluencia de personas en el sitio, o la ubicación estratégica de aparatos o maquinaria.
Además, los paneles acústicos pueden estar elaborados de cristal, acero, hormigón, elastómeros, terrazo o cámaras de aire. El material será determinado según el tipo de panel acústico, que desees instalar, además de la estética que quieras conseguir con el mismo.
La función principal de un panel acústico es impedir que los sonidos viajen de un lugar a otro, es decir, que de una habitación externa puedan entrar, o que los sonidos dentro del lugar donde estás, no puedan salir al exterior, asimismo son usados para atenuar los sonidos interiores, y evitar la perturbación sonora en la estancia.
Estas placas son fonoabsorbentes y mediante su porosidad logran la absorción de los distintos sonidos evitando que estos se propaguen, o puedan interrumpir nuestra concentración. Por lo que son muy usados en la industria musical para producir contenido con mayor calidad de sonido, nitidez y limpieza acústica. Al mismo tiempo, son ideales para ser utilizados en espacios como auditorios, teatros, salas de conciertos, sitios de trabajo donde se realicen constantemente reuniones, entre muchos más.
De esta manera si estás pensando en realizar una reforma que incluya paneles acústicos, que te ayuden a disminuir la contaminación sónica, te ofrecemos una alta gama de servicios profesionales, que van desde el asesoramiento en cuanto al tipo de panel acústico, y materiales apropiados, hasta el trabajo de instalación de los elementos correspondientes para lograr una buena acústica en sus espacios.