El pladur es un material que ha ido ganado popularidad gracias a su versatilidad en las reformas de viviendas y edificaciones al igual que en el mobiliario, también de pladur. Sin embargo, es normal que a la hora de realizar alguna reforma surjan dudas en cuanto a utilizar paredes de pladur.
Sin duda, el pladur es de muy fácil instalación
y su peso es muy ligero en comparación con otros materiales como el ladrillo.
No obstante, es necesario evaluar los pros y contras de las paredes de pladur.
La decisión de elegir entre un material y otro dependerá básicamente de tus
necesidades.
¿En qué
consisten las paredes de pladur?
El pladur está compuesto por placas de yeso
separadas por unas láminas de celulosa y cartón. Es muy utilizado para la
construcción de paredes internas, así como en la construcción de tabiques y
revestimiento de techos y paredes.
De igual forma, las placas de yeso laminado
están constituidas por un núcleo de cortafuego elaborado con papel reciclado,
normalmente las placas tienen una anchura de 1,2mts y diferentes longitudes que
van desde los 2mts a 3mts. Su espesor varía desde los 10mm a 18mm, no obstante,
se pueden colocar varias placas de pladur superpuestas en una misma pared.
De igual forma, es importante conocer que este
material tiene muchas variantes y cualidades que lo diferencian entre sí mismo,
por ejemplo:
- Pladur
Blanco: es el más comercializado, se utiliza mucho en la separación de
ambientes que no necesitan condiciones especiales.
- Pladur
rosa: ofrece gran resistencia al fuego, ideal para el revestimiento de
cocinas, chimeneas o cualquier otra estructura que requiera una protección
extra al fuego.
- Pladur
verde: presenta resistencia a la humedad, por lo que se puede colocar en
las paredes de los baños, duchas, cocinas, entre otros.
- Pladur
azul: ideal para proporcionar un excelente acondicionamiento acústico.
- Pladur
amarillo: se caracteriza por una mayor resistencia a golpes y roces.
Pros y
contras de las paredes de pladur
Ahora que conoces los distintos tipos de
pladur, podrás valorar algunos mitos sobre este material, que le han dado mala
fama, es por ello que te mostramos los verdaderos pros y contras de las paredes
de pladur.
Pros:
- Resistencia
al fuego: es un material no inflamable, todos los tipos de pladur cumplen con
las normativas de elaboración que evita la propagación del fuego, así mismo, el
pladur de color rosa otorga una protección extra.
- Aislamiento
acústico y térmico: la masa reducida de las placas de pladur
ofrece un mejor aislamiento térmico y acústico.
- Fácil
instalación: su instalación no requiere de mezcla ni tiempo
de secado, se coloca de forma rápida y sencilla adaptable a cualquier espacio.
- Material
ligero: no sobrecarga el peso del forjado o estructuras.
- Menos
suciedad: en comparación con las paredes de ladrillo y otros materiales. Las
paredes de pladur generan menos desperdicios.
- Gran
versatilidad: existen distintos tipos de placas de pladur
que presentan una gran variabilidad ajustada a tus necesidades.
- Mejores
acabados: es un material que viene prácticamente terminado, por lo que no es
necesario tratar las paredes con rigurosidad para obtener una superficie lisa y
hermosa.
- Resistencia
a la humedad: las placas están diseñadas para resistir
salpicaduras y humedad.
Contras:
- No es
recomendable colgar objetos pesados sobre su superficie.
- Se
debe evitar su exposición a la lluvia y el agua.
- Es un
material menos resistente, en comparación a otros materiales, como el ladrillo.
- Se
necesita mano de obra especializada para su instalación.
Las paredes de pladur ofrecen una solución
rápida y sencilla a las reformas de tu casa u oficina, no obstante, de igual
manera necesitas de un personal especializado para su instalación. Algunos de
los inconvenientes presentados en las paredes de pladur se deben a una mala
instalación o asesoramiento, algo que puedes evitar si acudes a una empresa especializada en reformas.