Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
proyección espuma de poliuretano

Proyección espuma de poliuretano: ¿Qué es y para qué sirve?

Usar proyección de espuma de poliuretano para aislar de temperaturas extremas tu vivienda, es una excelente opción es una excelente opción que te permite conseguir un ahorro energético significativo en tu factura de energía. Para lograrlo, su aplicación exige una serie de condiciones y conocimientos que garanticen un buen resultado.

En Reiteman,  empresa de reformas integrales en Madrid, contamos con los mejores profesionales para llevar a cabo este proceso, sin embargo, es importante que antes de su instalación, conozcas qué es y para qué sirve.

¿Qué es la espuma de poliuretano proyectada?

Se trata de un material bastante empleado en la construcción gracias a sus grandes características de versatilidad, durabilidad y resistencia. Además, consigue autoadherirse a cualquier tipo de material y es un material muy económico.

Básicamente, es una espuma rígida de poliuretano aplicada por proyección en la propia obra. En otras palabras, se lleva a cabo un pulverizado simultáneo de sus dos principales componentes (polio e isocianato) sobre la superficie, conocida como sustrato.

La reacción exotérmica de estos dos elementos, además de un agente expansivo, da como resultado un material de grandes condiciones aislantes.

¿Para qué sirve?

Gracias a su versatilidad, se puede utilizar tanto para dar otra nueva capa de aislamiento acústico o térmico, o bien para edificaciones que no cuenten con ningún sistema de aislamiento.

Paso a paso para proyectar la espuma de poliuretano

Antes

Proyectar espuma de poliuretano es mucho más sencillo de lo que podrías imaginar. Eso sí, requiere de cierta preparación para un resultado más satisfactorio, y está relacionada con las condiciones climáticas del espacio. Todos los sistemas de calefacción, aire acondicionado y ventilaciones deben estar apagados antes de la aplicación.

También es necesario proteger todas las superficies que puedan mancharse durante el proceso, así como mantener bajo control las condiciones de humedad, temperatura del sustrato y del ambiente. Además, se deberá limpiar la superficie a proyectar y protegerla si es necesario.

Durante

Una vez que se hayan realizado todas estas tareas de protección antes de comenzar el proceso, se podrá dar comienzo a la proyección. Esta se llevará a cabo utilizando una pistola especial con la que se aplicarán las capas sucesivas.

Se debe respetar el espesor recomendado por el fabricante, valorando que el poliuretano proyectado puede alcanzar hasta 30 veces su tamaño.

Después

Es necesario respetar los tiempos de secado, ya que, aunque se seque en 15 minutos, es posible que el proceso de curación se extienda hasta las 72 horas. Deberás proteger la superficie, ya que los rayos UV pueden degradarlo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso