Las obras en zonas comunes requieren de ciertos permisos y licencias para ser ejecutadas y sobre todo, del consentimiento de la comunidad. Un ejemplo muy común lo observamos en edificaciones antiguas donde las tuberías de agua empiezan a deteriorarse y necesitan un cambio. Hay algunos aspectos que son muy importantes y que debes tener en cuenta sobre la comunidad de vecinos al realizar obras en zonas comunes. Veamos a continuación una descripción de esos aspectos.
En primer lugar, antes de ejecutar la obra es muy importante que agilices todos los permisos y licencias que vas a necesitar. Es por ello que, debes dirigirte al Ayuntamiento y solicitar toda la información, además, plantear la reforma que requieres para que ellos te indiquen los aspectos adicionales.
Los permisos dependerán de la magnitud y del alcance de la reforma, ya que, si vas a realizar obras en zonas comunes, toda la comunidad de vecinos que tiene relación con ese espacio debe estar informada y en algunos casos aprobar dicha reforma.
Algo que debes tener en cuenta es la comunidad de vecinos, entender que cualquier obra que se realice genera molestias e incomodidades, ya sea por el ruido, los escombros, impedimentos en el tránsito, entre otros.
Lo mejor que puedes hacer es informar a la comunidad de vecinos, sobre todo los que puedan verse más afectados por las obras en zonas comunes. Del mismo modo, puedes colocar un cartel informativo que indique la reforma que vas a hacer.
Las molestias que genera una obra pueden ocasionarte serios problemas con la comunidad de vecinos, por lo tanto, es muy importante que tengas en cuenta los horarios de trabajo y que los respetes.
Las reformas pueden iniciarse desde las 8:00am y la hora de culminación se ajusta con el Ayuntamiento y la comunidad de vecinos. Sin embargo, la mayoría de las obras en zonas comunes se ejecutan desde las 9:00am y culminan en un máximo de las 18:00 y los viernes a las 14:00. Todo esto para evitar lo menos posible perturbar a los vecinos.
Otro aspecto que no puedes descuidar es el ruido que va a generarse durante las obras en zonas comunes. La ley establece que durante el día el ruido no debe exceder los 35dB y durante la noche jamás sobrepasar los 30dB.
Las obras en zonas comunes generan muchas molestias y una de ellas es la suciedad de los espacios y los escombros. Te recomendamos tener en cuenta cada uno de los lugares que se verán afectados durante la reforma.
Es importante cubrir los espacios con cartones u otro material para evitar salpicaduras, abolladuras y manchas. Tener en cuenta el ascensor (si es tu caso) y no abusar en el traslado de escombros, despejar las zonas de tránsito, recoger todos los residuos que genere la obra y depositarlos en los contenedores correctos.
La ley establece dónde depositar los escombros, así mismo es importante avisar a la comunidad de vecinos el día que se realizará la recolección de escombros para que sean previsores cerrando puertas y ventanas.
Las obras en zonas comunes deben ser ejecutadas por profesionales capacitados, que realicen las modificaciones necesarias sin causar tantas alteraciones durante el tiempo estipulado para la reforma.
Este es un aspecto de vital importancia que debes tener en cuenta. Si la empresa que contratas es reconocida por la calidad de sus trabajos y por su experiencia vas a generar confianza en la comunidad de vecinos.
Si requieres una obra en zonas comunes no dudes en consultarnos, en Reiteman Madrid trabajamos en toda la Comunidad de Madrid y contamos con una amplia trayectoria abalada por nuestros proyectos.