Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
qué es un loft

¿Qué es un loft?: 5 estilos de lofts

¿Estás pensando dejar atrás tu estilo de vivienda actual y optar por un loft? En el siguiente post te ayudamos a descubrir de qué se trata realmente un loft, sus principales ventajas y desventajas, así como algunos estilos que pueden adaptarse a tus preferencias. Así que no puedes dejar de leer este artículo.

¿Qué es un loft?

Lo que alguna vez fue parte de una crisis en Nueva York donde antiguas fábricas fueron adaptadas a viviendas, hoy es uno de los estilos más en tendencia en todo el mundo. Pero, ¿Sabés realmente qué es un loft? Un loft es un tipo de vivienda de estilo moderno, en la que las divisiones escasean y los espacios se conectan entre sí. En consecuencia, se crea un espacio total completamente amplio, cómodo y luminoso.

En pocas palabras, un loft trata una de una gran habitación donde los espacios destinados al dormitorio, comedor, cocina y salón se conectan directamente. Este tipo de viviendas suele ser empleados comúnmente por parejas o personas que viven solas.

¿Cómo diseñar un loft?

Para empezar, no vas a necesitar de un espacio antiguo o deshabitado, ya que, puedes diseñar un loft en tu vivienda actual. Es importante que entiendas que este concepto implica el derribo de tabiques y paredes para que las estancias queden al descubierto, sacando de todo esto al baño que conservando su privacidad.

  1. Un aspecto primordial en el diseño del loft son los permisos y licencias para ejecutar este tipo de obras, consulta con tu Ayuntamiento.
  2. Verifica todo el espacio que tienes disponible y evalúa qué paredes se pueden derribar. Para este paso es imprescindible la asesoría de un experto en reformas, porque hay muros que no podrán modificarse.
  3. Dependiendo de la altura del espacio opta por un altillo que te permita crear un diseño estético y armonioso, dejando en la parte superior el área del dormitorio o estudio.
  4. Si necesitas crear alguna división opta por paneles de cristal u otro tipo de separador de ambientes.
  5. Deja al descubierto los conductos de ventilación, tuberías, vigas y columnas, esto exaltará el estilo moderno e industrial que impone el loft.
  6. La iluminación es un aspecto que no puedes descuidar en el diseño, elige focos direccionales y lámparas colgantes (la altura del techo lo permite para todos los espacios).
  7. Para crear un diseño de loft las paredes no requieren de acabados ni revestimientos, una pared de ladrillos vista quedará perfecta.
  8. Emplea colores vivos para la decoración, el mobiliario que elijas debe tener su toque de modernidad, además incluye elementos decorativos originales, como bustos, cuadros o luces de neón, esto resaltará el espacio.

¿Qué hacer con la calefacción?

Este es un aspecto que genera cierta preocupación en el diseño de un loft, ya que, los espacios abiertos dispersan con facilidad el calor (o frío), pero esto tiene solución iniciando con el sellado de ventana, utilizando cristales más gruesos con el fin de conservar la temperatura interna del espacio.

Si el espacio para diseñar el loft cuenta con una altura que no supere los 3,5 metros la mejor opción en calefacción es un sistema de radiador.

Si por el contrario, la altura supera los 4 metros es mejor que elijas un sistema radiante en las paredes o el suelo. Otra alternativa que le viene muy bien al diseño del loft es el aire acondicionado por conductos, puesto que durante la época calurosa podrá repartir aire fresco y en la temporada de frío esparcir aire cálido, además no tendrías que preocuparte por la instalación, ya que, todos los conductos pueden quedar expuestos y resaltar la decoración.

Ventajas y desventajas

Al igual que cualquier otro tipo de viviendas, un loft cuenta con características beneficiosas para quien lo posea. No obstante, y como nada en cuanto a tu vivienda puede ser completamente perfecto, vivir en un loft también puede conllevar cierto tipo de inconvenientes. A continuación, te mencionaremos algunas ventajas y desventajas de vivir en un loft:

Ventajas

  • Sensación de amplitud: sin necesidad de tantas barreras visuales como paredes o pasillos, con un loft se tiene mejor sensación de amplitud.
  • Mejora la ventilación y limpieza: en un solo espacio abierto, la ventilación y limpieza en tu vivienda es más sencillo.
  • Facilita el movimiento: ideal para personas con limitaciones de movimiento, o parejas que necesitan estar pendientes de los más pequeños.
  • Más luz natural: sin paredes o barredas que impidan el paso, la luz natural podrá circular con mayor vivacidad en todo el espacio.

Desventajas

Falta de privacidad: una de las principales consecuencias de la ausencia de las dimensiones cerradas.

Escaso aislamiento sonoro: lo que puede significar una gran ventaja visualmente hablando, puede ser un gran inconveniente a nivel sonoro. Los ruidos de la música, televisión, electrodomésticos, entre otras cosas pueden concentrarse con mayor facilidad en una sola habitación.

Ambientación de temperatura: tanto si se trata de encender el aire acondicionado como la calefacción, debido a su amplitud, calentar o enfriar un loft es bastante complicado.

5 estilos de lofts

Al principio de su historia, los tipos de vivienda lofts tenían un estilo industrial gracias al origen de sus espacios. Sin embargo, hoy en día podemos encontrar un sinfín de estilos de lofts que pueden adaptarse a lo que estas buscando. Aquí te mencionaremos los 5 estilos de lofts más vistos y con más demanda en la actualidad:

Loft minimalista

Su origen se remonta a los años 60’s en Estados Unidos, y su concepto se basa en reducirlo todo a solo lo esencial. Los colores neutros y la simplicidad de las formas, son las características más notorias de este estilo.

Loft escandinavo o nórdico

Un tanto parecido al estilo minimalista en su búsqueda de un diseño funcional con formas simples. Sin embargo, se diferencian en el que es loft nórdico consigue crear un entorno cálido y más acogedor.

Loft mediterráneo

Un loft mediterráneo tiene como principales características el color y la luminosidad, además de la decoración sencilla.  En este último aspecto, los materiales naturales y bastante tradicionales cobran una gran importancia.

Loft rústico

Una tendencia inspirada en el pasado y la vida campestre, cuyo diseño se aleja por completo de la “modernidad”. El estilo rústico enfatiza la decoración cálida, y el contacto con la ruralidad. Los materiales más utilizados para este tipo de loft son la madera, piedra y forja.

Loft oriental

Al mejor estilo del Feng Shui, los lofts de estilo oriental se caracterizan por tener un tipo de decoración bastante sencilla que busca constantemente el orden. Sus principales colores son el blanco y el negro, así como otras tonalidades neutras y cálidas para acompañar.

Ahora que sabes qué es un loft, no pierdas más el tiempo y asesórate con nuestros expertos sobre una posible reformación para tu vivienda.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso