Reformas Integrales y Parciales.
Llámenos al 685 126 265 ó déjenos su teléfono y le llamamos. Solicite HOY su descuento.
consejos para quitar gotelé

Quitar gotelé paso a paso

Son muchas las viviendas que tienen recubiertas sus paredes con gotelé, ¿qué es mejor, pared lisa o gotelé? . Cada vez son más las personas que han decidido eliminar el gotelé de sus paredes. Aquí te explicamos cómo quitar el gotelé paso a paso.

Tipos de gotelé

Para empezar, debes conocer que existen tres tipos de gotelé:

Gotelé al temple

Este un tipo recubrimiento de color blanco mate realizado con pintura al temple, es elaborada con base de cola vegetal o goma, la cual le otorga su textura y espesura. Este estilo de gotelé funciona bien absorbiendo la humedad, no obstante, es una pintura que se transfiere a los objetos o las personas con apenas un roce. En caso de ensuciarse el gotelé con algún líquido no se puede lavar, puesto que se iría quitando la pintura.

Gotelé con pintura plástica

Es una pintura plástica que cuenta con más ventajas que el gotelé al temple, ya que, la misma se puede lavar, viene en presentación de diversos colores y estilos, por ejemplo, mate, brillante o satinado. Esta pintura requiere de varias capas para lograr su acabado final.

Gotelé plástico

Es una pintura muy similar al gotelé con pintura plástica, pero más resistente y difícil de quitar de las paredes.

Materiales necesarios para quitar el gotelé

La eliminación del gotelé no es una tarea fácil, debes tener en cuenta la cantidad de polvo que generará, por lo que te recomendamos elaborar una lista de los materiales necesarios para quitar el gotelé.

Vestimenta, guantes, mascarilla y otros

A la hora de comenzar a quitar el gotelé de tus paredes, te recomendamos utilizar ropa desgatada para no correr el riesgo de dañarla, también es importante que utilices gafas de seguridad, guantes y una mascarilla para evitar que aspires el polvo o cualquier material producto de la eliminación de gotelé.

Protege los muebles con lona, plástico o papel

Antes de iniciar la eliminación del gotelé es necesario que cuentes con algunos materiales que te permitan proteger los muebles de tu casa, por ejemplo: lona, plástico o papel. Vas a necesitar cinta de carrocero que te ayude a fijar estos materiales, utilízalo también para cubrir los conductos de ventilación, tomas eléctricas, entre otros. Esto evitará que el polvo pueda entrar en esos elementos. En último caso podrías utilizar algunas sábanas viejas.

Por supuesto, lo ideal sería dejar la habitación vacía para realizar este proceso y solo proteger el suelo con plástico, el cual debes fijar a los zócalos con cinta de carrocero.

Herramientas para quitar gotelé

Dependiendo del tipo de gotelé que desees eliminar, necesitarás de los siguientes materiales:

  • Rociador de agua.
  • Raspador para paredes y pisos o espátula para paneles.
  • Cepillo de celdas gruesas.
  • Papel de lija de grado medio o lijadora.
  • Llana.
  • Pasta alisadora o masilla de renovación.

5 pasos para quitar el gotelé

Para empezar, debes saber que para quitar el gotelé se aplica principalmente dos técnicas. Una de ellas consiste en raspar el gotelé, pero esta solo se recomienda en el caso de gotelé al temple (que es la más fácil de quitar).

La otra técnica radica en cubrir el gotelé con una pasta, ya que, el gotelé de plástico suele ser muy difícil de quitar con una espátula y requiere de muchas horas de trabajo y esfuerzo físico, por lo que te recomendamos cubrir con una pasta especial.

Pasos para quitar el gotelé al temple

Paso 1: Humedecer las paredes

Para empezar, debes humedecer las paredes con agua utilizando un rociador.

Paso 2: Elimina el gotelé

Tras unos minutos y con ayuda de una espátula o raspador se comienza el proceso de eliminaciónde gotelé.

Paso 3: Limpiar la superficie

Tras haber quitado el gotelé de tus paredes es necesario limpiarlas utilizando un cepillo de celdas gruesas.

Paso 4: Recubrir con masilla

Luego debes recubrir con masilla las posibles imperfecciones o huecos que hayan quedado de la eliminación de gotelé.

Paso 5: Lijado y pintado de las paredes

Finalmente, puedes pasar una lija para eliminar cualquier imperfección y aplicar la pintura de tu preferencia sobre las paredes lisas.

Pasos para quitar el gotelé plástico

Paso 1: Cepillamos con fuerza

Una vez protegido los muebles de tu casa, debemos preparar la pared para su recubrimiento con una pasta especial. Para ello utilizamos algún cepillo de celdas duras y cepillamos con mucha fuerza de manera tal que eliminemos cualquier tipo de particular de polvo, así como, la pintura que pueda desprenderse.

Paso 2: Aplicamos la pasta niveladora

Luego procedemos a aplicar la pasta niveladora o masilla de renovación, con ayuda de una llana sobre toda la superficie. Dependiendo del tipo de gotelé, tal vez sea necesario aplicar varias capas de pasta.

Paso 3: Secado de la pasta

Es necesario dejar secar la pasta según los tiempos que recomiende el fabricante, unas 8 horas aproximadamente.

Paso 4: Lijado de la pared

Transcurrido el tiempo de secado procedemos a pasar una lija que permita eliminar cualquier defecto e imperfección de la pared.

Paso 5: Pintar la pared

Cuando finalices estos pasos podrás aplicar la pintura que deseas sobre la superficie lisa de tus paredes. Sin embargo, te recomendamos aplicar previamente un sellador que evite la entrada o salida de cualquier sustancia o material de la pared.

De esta forma, podrás quitar el gotelé de tus paredes y darle un estilo moderno a tu vivienda.

En Reiteman contamos con un equipo que cuenta con una larga experiencia en Reformas integrales que podrán quitar el gotelé de tus paredes así como pintar de nuevo en liso con los colores que selecciones. Pide presupuesto sin compromiso en el 685 126 265

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contacto







    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma?
    ¿Necesitas ayuda con tu reforma? Cuéntanos tu caso