La rehabilitación de edificios, es un tema muy amplio que abarca una gran variedad de obras, las cuales afectan a grandes y pequeños propietarios. En España puedes ver muchos edificios que requieren de una reforma porque sus estructuras fueron construidas hace muchos años.
La calidad de los materiales empleados en las construcciones, la falta de mantenimiento preventivo del inmueble, el deterioro y desgaste por el paso de tiempo, son unos de los tantos factores que influyen en las condiciones actuales de las edificaciones.
Es por ello que, es necesario realizar trabajos de rehabilitación que permitan mejorar las condiciones actuales de las edificaciones. En este artículo vamos a ver, a qué llamamos rehabilitación de edificios y qué ayudas existen para ello.
Para empezar, llamamos rehabilitación de edificios a las intervenciones que se realizan en las edificaciones con la finalidad de mejorar ciertas condiciones de salubridad, seguridad, habitabilidad, comodidad, entre otras.
En la legislación actual de España se establece que los edificios deben pasar por una inspección cada cierto tiempo, esta es realizada por la Inspección Técnica de Edificios (ITE), que se encarga de evaluar las condiciones de las construcciones en relación a seguridad, salubridad, ornato público y decoro, por lo que se debe realizar las obras necesarias para la rehabilitación de los edificios.
Si se diera el caso de no cumplir con estas legislaciones, el ayuntamiento pueden sancionar y optar por medidas como, una rehabilitación forzosa.
Como habrás visto, es indispensable y obligatorio realizar una rehabilitación del edificio, no obstante, esto supone ciertas dificultades económicas para algunos propietarios, por lo que existen planes de ayudas propuestos por diferentes administraciones.
Para tener acceso a estas ayudas es necesario elaborar un informe de evaluación de edificios, dónde se visualice una información global de la edificación. A continuación, te presentamos algunas de estas ayudas y programas.
Este es un plan de ayuda que abarca distintas áreas y tiene como propósito fundamental mejorar la eficiencia energética, accesibilidad, aislamiento térmico, entre otras, de los edificios. Por ejemplo, si en tu edificio estás pensado colocar un ascensor para personas con discapacidad el Plan Renove te ofrece la posibilidad de una ayuda económica.
Una de las rehabilitaciones que se están promoviendo con mayor fuerza son las rehabilitaciones energéticas, con el fin de mejorar el ahorro energético en las viviendas. Para ello se están ofreciendo distintas ayudas que pueden solicitar los interesados a través de organismos como, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).
Así mismo, la obtención de Certificado de Eficiencia Energética, facilita a los propietarios los mecanismos para realizar ciertas rehabilitaciones en su inmueble. Este certificado es un documento que indica el consumo energético de la construcción.
Es un programa de ayuda y financiación a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que busca incentivar el ahorro energético y un mejor aprovechamiento de las energías renovables.
La rehabilitación de fachadas no solo tiene un propósito estético, también busca evitar el daño a los viandantes, por ejemplo, por alguna caída de cierto objeto o material que colocan en las ventanas y los balcones de los edificios. Para estas rehabilitaciones de edificios es necesario acudir a empresas especializadas en trabajos verticales.
De igual forma, existen ayudas para otros aspectos de los edificios, por ejemplo, cambio de cañerías, instalaciones eléctricas, albañilería y carpintería que contribuye a rehabilitar y mejorar las condiciones de los edificios.
También te puedes acoger al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y si quieres, también te contamos quién puede acogerse a las subvenciones para la rehabilitación de una reforma.