Para poder llevar a cabo una obra o una reforma de viviendas, locales o edificios en Madrid, es necesario que se realice una declaración responsable ante el ayuntamiento, tal y como se establece en Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas (OMTLU). Para lograr la autorización se deben realizar una serie de trámites que te detallaremos a continuación.
Ingresa al portal oficial del Ayuntamiento de Madrid. Allí encontrarás un sencillo formulario que te orientará sobre el tipo de licencia que realmente necesitas. Así conocerás también la normativa referente al inmueble que se quiere reformar. Por ejemplo, en caso de que la construcción cuente con alguna protección arquitectónica y todos los requisitos y formularios que se deben presentar.
Sea cual sea el tipo de obra que vayas a realizar, seguramente necesitarás de un contenedor o saco de escombros. Evidentemente, en ese caso, se estaría ocupando un espacio público durante el servicio de la obra. Por ello debes solicitar una licencia de ocupación de vía pública. Este tipo de licencia, generalmente es una tasa que se debe pagar por cada día de ocupación de la vía.
El coste de la licencia estará directamente relacionada con el tipo de obra que se vaya a realizar. Esto puede variar, ya que en algunos casos puede ser una cantidad fija, una cantidad variable o una combinación de ambas. Esta cantidad debe ser abonada al solicitar la licencia. Mientras tanto, el impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras (ICIO) se cancela después de que haya sido concedida la licencia.
El apoyo de un técnico que pueda gestionar la licencia puede ser de gran ayuda. Esto debido a que estos técnicos conocen de pies a cabeza todo el procedimiento, las formalidades y los formularios. Así tendrás la tranquilidad de que el trámite está siendo realizado por un experto.
En resumen, podemos enumerar los requisitos, que deben presentarse, de la siguiente manera: