El amianto es un material que se empleó en construcciones antiguas, ya que, tenía cualidades magnificas, por ejemplo, es un excelente aislante y su precio era muy accesible, pero se ignoraba el daño que podía ocasionar a la salud.
En la actualidad aún existen construcciones que contienen asbesto. Si estás realizando una reforma en tu casa antigua y te encuentras con este material es necesario que sepas lo que debes hacer.
Si aún no sabes qué es el asbesto, cuáles pueden ser sus efectos y cómo se debe manipular te invito a revisar la siguiente información.
Para empezar, el también llamado asbesto como también lo llaman es un material empleado en la construcción para el revestimiento de paredes y de otras partes que componen una vivienda.
La composición del asbesto la integra el hierro, aluminio, silicio, magnesio, entre otros minerales, que con el paso del tiempo se van transformando y se produce el desprendimiento de fibras que pasan al aire y se pueden respirar con facilidad.
El amianto es un material que se encuentra presente en el fibrocemento, y este fue muy utilizado en las construcciones del siglo pasado.
No obstante, si puede ser tratado por profesionales mejor, así que te ofrecemos los servicios de nuestra división de reformas integrales Madrid, para que nuestros especialistas traten el amianto debidamente cuando realicen tu obra.
Realmente este material no representa ningún riesgo si no se toca o manipula y si está en buen estado, pero si estás reformando tu casa y hay estructuras compuestas de amianto lo mejor es que solicites ayuda.
También te recomendamos:
Los estudios científicos muestran que la exposición al amianto está relacionada con varias enfermedades, incluido el cáncer.
El mesotelioma es un tipo de cáncer casi exclusivamente causado por la exposición al amianto. El mineral también causa cáncer de pulmón relacionado con el amianto, cáncer de ovario y cáncer de laringe.
Otras enfermedades:
Las fibras microscópicas de asbesto no se pueden ver, oler ni probar. A menos que esté claramente marcado como amianto, la única forma de detectar amianto en un material no marcado es enviar una muestra a un laboratorio para su análisis o contratar a un inspector acreditado de amianto.
Los materiales de amianto se dividen en dos categorías de riesgo:
Materiales de amianto friables
Los materiales de asbesto friables son fáciles de romper o desmenuzar a mano. Los ejemplos incluyen el viejo aislamiento de tuberías de amianto y el polvo de talco contaminado con amianto. Estos materiales son peligrosos porque pueden liberar fácilmente polvo tóxico en el aire.
Materiales de amianto no friables
Los materiales de asbesto no friables, como las losas de cemento de amianto y los azulejos de amianto de vinilo, son duraderos. Estos productos mantienen las fibras de amianto atrapadas de manera segura siempre que los productos no se vean perturbados. Serrar, raspar o romper el producto puede liberar fibras.
Si estas reformando tu casa y te encuentras con asbesto no dudes en consultar a un experto.
Las consecuencias de una mala manipulación pueden ser letales no solo para ti sino para tu entorno, ya que, las partículas que se desprenden pasan directamente al aire y cualquier persona puede respirarlas.